Este libro recoge un meticuloso trabajo de investigación sobre los Poblados Dirigidos (Caño Roto, Entrevías, Orcasitas, Canillas, Manoteras y Almendrales), hito fundamental de la vivienda social en la España de los años sesenta que, lejos de haberse convertido en un mero episodio urbano ya preterido, han concitado el interes de sucesivas generaciones de arquitectos por la singularidad de cada uno de ellos y por la intensidad del conjunto. Sus espacios publicos lograron intermediar entre el origen rural de sus habitantes y su inevitable destino urbano y todos poseen acertados hallazgos e ingeniosas soluciones que todavia hoy son ejemplares.Para atajar la invasion de asentamientos informales que proliferaban en la periferia de Madrid al comienzo de los cincuenta se pusieron en marcha primero los urgentes Poblados de Absorcion y poco mas tarde los Poblados Dirigidos, con mayor vocacion de permanencia. Los arquitectos que los proyectaron compartian la idea de la arquitectura como un servicio a la sociedad Oiza, Sierra, Alvear, Romany, Cubillo, Vazquez de Castro, Iñiguez de Onzoño, Ruiz Hervas, Leoz, Ambros, Garcia Benito, Garcia Rodriguez, Quereizeta, Molezun, Corrales, Carvajal, Garcia de Paredes y sus colaboradores Miquel, Ferran, Mangada, Ramon, Lopez Candeira, Aracil o el holandes Beekhof, entonces recien licenciados,mas tarde arquitectos de referencia e hicieron una interpretacion propia de los precedentes internacionales, condicionada por la economia pero muy lejos de corrientes castizas o regionalistas. La publicacion es un trabajo elaborado dentro del marco del Grupo de Investigacion de Vivienda Colectiva del Departamento de Proyectos Arquitectonicos de la UPM, que parte de las bases pedagogicas del programa de Sociologia y Vivienda iniciado hace veinte años por el catedratico Manuel de las Casas. De ahi se ha derivado un modo propio de investigacion basado en el acopio sistematico de informacion sobre proyectos construidos para su ulterior analisis y comparacion,hasta definir un sistema propio de examen que aspira a objetivar la vivienda para vincular los resultados solo a elementos avalados por una cualidad medible y, por tanto, verificable.Se han redibujado con precision la morfologia de los poblados asi como sus tipos, con plantas, alzados y secciones a diferentes escalas, lo que supone una posibilidad de comparacion entre ellos que descubre nuevos temas y matices en el campo de la vivienda colectiva de bajo coste. Los Poblados Dirigidos, bellos en su sobria austeridad, son valiosas muestras de que la vivienda social tambien puede participar de la arquitectura con mayusculas.
Ver más