Cayetano Gutiérrez Pérez es Catedrático de Física y Química, y Divulgador Científico. Entre sus obras destacan: "Fisiquotidianía, la física de la vida cotidiana” (2007), editado por la Academia de Ciencias de la R. de Murcia, cuyos contenidos se han difundido en varias emisoras de radio, a nivel nacional (SER, Onda Cero, Punto Radio…) y “La actuación frente al cambio climático” (2009), editada por la Universidad de Murcia, calificada por la “Fundación Terra” como "manual vital para la concienciación ambiental". Es miembro de la “Asociación Española de Comunicación Científica” y del grupo promotor “Cartagena Piensa”.
Recibe novedades de CAYETANO GUTIERREZ PEREZ directamente en tu email
El libro “cambio climático, el gigante que amenaza la Tierra” explica, a través de un cuento para niñ@s de más de 7 años, y también para adultos qué es el cambio climático, cómo se originó, cuáles so
Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia 9788483718278
«La actuación frente al cambio climático» ha sido editado, en 2009, por la Universidad de Murcia, en coedición con la Consejería de Educación, Formación y Empleo, de la Comunidad Autónoma de la Regió
Libro de Ciencia Recreativa, editado por la Academia de Ciencias de la Región de Murcia (2005), y cuya 2ª Edición (2007) fue presentada, el 16-1-2007, por D. Manuel Toharia, director del Museo de las Ciencias "Príncipe Felipe". Su objetivo es el de contribuir a la difusión de la Ciencia y que sirva de caldo de cultivo para fomentar nuevas vocaciones científicas, rompiendo el tópico del carácter abstracto y aburrido de la ciencia; por eso, va dirigido a personas de cualquier edad y con cualquier tipo de formación. Como decía el prestigioso divulgador científico Isaac Asimov "No es necesario ser un investigador para encontrar placer en la ciencia". En este sentido, si alguien piensa que la ciencia es aburrida y monótona, comete un gran error; por el contrario, tal y como pone de manifiesto la presente obra, la ciencia permite disfrutar y divertirse aprendiendo, desarrollar la imaginación y la creatividad, y proporcionar conocimientos y estrategias útiles para nuestra vida cotidiana. ¿Por qué somos más altos por las mañanas que por las noches? ¿Por qué se debe colocar el hielo encima de los refrescos? ¿Por qué los animales herbívoros tienen los ojos en los laterales de la cabeza y los carnívoros delante de la misma? ¿Por qué es más fácil batir récords de atletismo en Madrid que en Moscú? ¿Por qué algunas personas pueden caminar sobre el fuego sin quemarse la noche de San Juan? ¿Por qué algunos animales ven en blanco y negro? ¿Por qué las personas de raza negra tienen el pelo rizado? ¿Por qué los habitantes de los Andes son tan bajos y tienen el tórax tan grande? ¿Por qué los perros no sudan? ¿Por qué el cielo es azul?… y tantas otras preguntas, tienen su respuesta en el presente libro.