En La hija del Capitán Nemo, Cecilia Quílez ofrece un examen apasionado y elegante sobre el amor y la memoria. La poeta lleva de la mano al lector a través de espacios diversos de pérdida y fuego en los que explora la manera en que la experiencia, el erotismo y la intuicion nos ayudan a respirar en un mundo hostil. Con un lenguaje simbolico y energico, acompañado a su vez de un tono que reivindica la propia jerarquia de mujer, sus poemas surgen desde la historia personal para cubrirnos fisica y espiritualmente. Quilez otorga a la vida cotidiana una dimension lirica de lo que hoy supone ser mujer y vivir con plenitud la desobediencia frente a la dictadura del sobrevivir. Sus poemas desarrollan una sorprendente capacidad para atrapar y escrudiñar los deseos y las reflexiones mas humanas. En sus meditaciones la poeta observa y cree en el mundo como quien cuida de un fuego o despierta a un amante.
CECILIA QUÍLEZ LUCAS nace en Algeciras (Cádiz) en 1965 y vive en Madrid desde que tenía cinco años. Ha participado en programas de radio y colabora habitualmente en revistas y periódicos especializados. Dentro de sus actividades literarias ha sido ponente en diversas jornadas y encuentros poeticos. Tiene publicado un libro de poemas "La posada del dragon" (Madrid, 2002) Este libro ha recibido una Mencion Especial del Premio Villa de Madrid de Poesia Francisco de Quevedo en 2007. _ Este mal acido Noches son dias y noches sin treguas, sin esperas. Soy un mal absoluto, un socavon en mis lisiadas facultades, un acido retortijon de instrucciones que me hiere el vientre desde dentro. Pongo mis visceras encima del escritorio y las miro sin contemplaciones. Y espero. Espero a ver si pasa alguien que las tamice como a las lentejas que se desahucian en el marmol. Con un poco de suerte el resto sera un festin.
En El cuarto día todo símbolo que recuerde al caos es renovado y entregado a las aguas como una antigua reliquia desgastada. La conciliación con nuestros orígenes ofrece el lugar ideal donde descansaran las cenizas. Un cuarto dia que sera el primero de una nueva etapa donde todo encaja con la imprecision del tiempo. Un tiempo eterno, real e impredecible, rescatado en e lmito de las fabulas donde nada parece tener fin. En la obra de Cecilia Quilez se desvelan algunas claves a modo de enlace con el libro anterior o que vaticinan lo que queda por llegar. Se trata, asi, de un ciclo que ofrece nuevas formas de expresar una verdad poetica y vital, inesperada como la vida misma.
Cecilia Quílez publica su sexto poemario en la colección Bartleby Poesía.
Dueña de una personalísima escritura, Cecilia Quílez nos adentra en esta larga canción de soledad que es Caligrafía de la n