De un director que defiende la formación académica, proviene del teatro, es director de actores y tiene amplia experiencia en televisión, es la obra escogida para este cuarto tomo de la colección sobre el cine y sus oficios. En Extasis, de Mariano Barroso, podemos ver plasmadas las inquietudes personales de su realizador. Un film donde el teatro forma parte de la trama, la direccion de arte, el vestuario y el trabajo con los actores. Un largometraje en donde se puede intuir, por su cuidada puesta en escena entre otras cosas, el tiempo y la dedicacion invertidos en la preproduccion y los ensayos.
Una película es un trabajo colectivo. Muchas personas, algunas con especializaciones muy concretas y todas imprescindibles para que pueda llevarse a cabo, colaboran en la realización del proyecto. Por ello, si se quiere conocer de verdad el cine, es importante tener en cuenta todos los aspectos que estan en sus entrañas. Esa es la idea que nos ha animado a presentar este libro, en el que se ofrece una vision distinta, mucho mas rica, de como se hace cine, y como se hace en España. No es, pues, un libro de teoria cinematografica, que por supuesto no despreciamos, sino un estudio de los aspectos que, juntos, conforman una pelicula. Como hacer cine consta de entrevistas realizadas a las personas que han trabajado en una serie de peliculas significativas dentro del panorama cinematografico español. Director, productores, guionistas, montadores maquilladores, actores... Cecilia Vera ha realizado una importante labor de recopilacion y documentacion, implicando, ademas, en este proyecto a muchas personas que, como en una pelicula, han contribuido a la realizacion del producto final: el libro que tienen ante ustedes. La obra elegida para este primer tomo es El dia de la bestia, de Alex de La Iglesia.
Una película es un trabajo colectivo. Muchas personas, algunas con especializaciones muy concretas y todas imprescindibles para que pueda llevarse a cabo, colaboran en la realización del proyecto. Por ello, si se quiere conocer de verdad el cine, es importante tener en cuenta todos los aspectos que estan en sus entrañas. Esa es la idea que nos ha animado a presentar este libro, en el que se ofrece una vision distinta, mucho mas rica, de como se hace cine, y como se hace en España. No es, pues, un libro de teoria cinematografica, que por supuesto no despreciamos, sino un estudio de los aspectos que, juntos, conforman una pelicula. Como hacer cine consta de entrevistas realizadas a las personas que han trabajado en una serie de peliculas significativas dentro del panorama cinematografico español. Director, productores, guionistas, montadores maquilladores, actores... Cecilia Vera ha realizado una importante labor de recopilacion y documentacion, implicando, ademas, en este proyecto a muchas personas que, como en una pelicula, han contribuido a la realizacion del producto final: el libro que tienen ante ustedes. La obra elegida para este primer tomo es El dia de la bestia, de Alex de La Iglesia.
Vivimos en un mundo en el que las formas tradicionales de vida se han fragmentado, y en el que, contrastando con la monotonía de los viejos tiempos, se están produciendo múltiples estilos de relaciones de pareja. Matrimonio, conyugalidad, sexo, infidelidad, compromiso, exclusividad... son conceptos que es necesario redefinir. Este libro analiza las relaciones conyugales y extraconyugales y describe como una relacion de pareja comprometida, estable y pasional puede asumir la incorporacion, en el seno de su relacion, de otras personas. Pueden existir terceros extraconyugales con los que se mantienen diversos grados de interaccion (sexual o no) sin que ello suponga un deficit o patologia de la relacion dual basica. La realidad mas evidente que rodea a la experiencia amorosa erotica es precisamente que nunca es dual, que siempre incluye a mas personas. Lo conyugal nos habla de la existencia de un vinculo amoroso estable y compartido entre un hombre y una mujer. Lo extraconyugal se refiere a otros vinculos que comparten alguna de las caracteristicas que definen lo conyugal. Pueden ignorarse, reprimirse, malinterpretarse, pactarse, ocultarse, pero siempre existen. Su impacto sobre la relacion conyugal es muy variado. Pueden aportar emocion y placer. Y tambien la ruptura de la pareja. El amor es una construccion imaginaria. Un conjunto de sentimientos ambivalentes, cambiantes, fragmentarios, pero, al tiempo, fascinantes y atractivos. Y, en la medida en que ha de incluir pasion y deseo sexual, exige novedad y misterio. Las relaciones extraconyugales, en la forma que aqui se presentan, pueden aportar ese misterio.