¿Cuál será el destino de los niños y niñas en el siglo XXI? ¿Vivirán cada vez más una infancia mediática, dominada por las pantallas electrónicas? ¿Su progresivo acceso a los medios adultos contribuira a eliminar las distinciones entre infancia y adultez? ¿O la llegada de las nuevas tecnologias mediaticas ensanchara aun mas las brechas generacionales?David BUCKINGHAM ofrece una vision lucida y asequible de los cambios que en los ultimos años han experimentado la infancia y el entorno mediatico. Rechaza los discursos dedicados a atemorizar a la poblacion acerca de la influencia negativa de los medios, asi como el exagerado optimismo sobre las posibilidades de la generacion electronica. En este proceso, señala los retos que plantea la proliferacion de nuevas tecnologias, la privatizacion de los medios de comunicacion y del espacio publico, y la polarizacion entre ricos y pobres mediaticos. Sosiene que no se puede seguir excluyendo ni protegiendo a los niños y niñas del mundo adulto de la violencia, el mercantilismo y la politica, y que se necesitan nuevas estrategias para proteger sus derechos como ciudadanos y consumidores. Basado en investigaciones exhaustivas, este libro contempla con nuevos ojos las preocupaciones por los efectos que los medios producen en la infancia. Hace un nuevo y alentador planteamiento de las eternas inquietudes en estas tematicas y extrae conclusiones de vital importancia para quienes se dedican a la investigacion, las familias, el profesorado, los profesionales de los medios de comunicacion y los responsables politicos.David BUCKINGHAM es Catedratico de Educacion en el Instituto de Educacion de la Universidad de Londres.