Damián SALCEDO MEGALES es Doctor en Filosofía y Catedrático de Ética del Trabajo Social en la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Granada. Además es autor de numerosos artículos y varios libros sobre filosofía moral y política. Damián SALCEDO MEGALES es Doctor en Filosofía y Catedrático de Ética del Trabajo Social en la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Granada. Además es autor de numerosos artículos y varios libros sobre filosofía moral y política.
Recibe novedades de DAMIAN SALCEDO MEGALES directamente en tu email
Una característica del Trabajo Social ha sido el enorme esfuerzo que ha realizado a lo largo de toda su historia para aclarar teórica y prácticamente los compromisos morales en los que sustentaba su actividad. En esta obra hemos recopilado un conjunto de trabajos recientes que muestran los terminos en que se produce hoy la discusion etica en el ambito profesional. Asimismo, se publica la traduccion del reciente Codigo de Etica que la Asociacion de Trabajadores Sociales de Estados Unidos ha adoptado y que supone un esfuerzo de enorme calidad para enfrentarse a los retos que el proximo siglo presentara al ejercicio profesional. Damian Salcedo es doctor en Filosofia y Catedratico de Etica del Trabajo Social en la Escuela Universitaria de Trabajo Socal de Granada. Ademas es autor de numeroso articulos y varios libros sobre filosofia moral y politica. En este libro es el compilador de los trabajos de Nina Biehal, Martin C. Calder, David Howe, Paulinne Hardiker y Paul Spicker.
Una característica del Trabajo Social ha sido el enorme esfuerzo que ha realizado a lo largo de toda su historia para aclarar teórica y prácticamente los compromisos morales en los que sustentaba su actividad. En esta obra hemos recopilado un conjunto de trabajos recientes que muestran los terminos en que se produce hoy la discusion etica en el ambito profesional. Asimismo, se publica la traduccion del reciente Codigo de Etica que la Asociacion de Trabajadores Sociales de Estados Unidos ha adoptado y que supone un esfuerzo de enorme calidad para enfrentarse a los retos que el proximo siglo presentara al ejercicio profesional.
Parte de los artículos que se incluyen en este libro son el resultado de trabajos de investigación desarrollados en las Universidades de Granada y Complutense de Madrid (España) y en el Departamento de Investigadores de Velea - Asociacion Venezolana de Economia y Derecho (Caracas). Los realizados en España se integran en un proyecto de investigacion del Ministerio de Educacion, mientras que los desarrollados en Venezuela han sido financiados por una ayuda a la investigacion de Econoinvest, Casa de la Bolsa, CA. Por su parte, la Universidad de California en Berkeley ha permitido el uso de materiales de su acervo historico.
La profesión del trabajo social prácticamente desde su nacimiento ha luchado por el reconocimiento de una responsabilidad pública hacia los miembros de la sociedad que carecen de medios o de oportunidades para asegurarse un mínimo nivel de vida. Al hacerlo se ha comprometido con valores que todos reconocemos como básicos: los de bienestar social, los de justicia, los de participación política, etc.