Il·lustracions de Clara Battello.A la sala número 4 del 5e bloc d'Auschwitz hi ha una gran vidriera que separa el visitant de milers de maletes amuntegades les unes damunt de les altres. En totes hi ha escrit un nom, un cognom i una adreça. Aquesta es la historia de quatre d'aquestes maletes, la historia de quatre nois que van viure l'horror de la deportacio. En Carlo, un apassionat dels trens que acaba convertint-los en el seu amagatall; la Hannah, que passa les nits comptant les estrelles esperant retrobar-se amb el seu germa; l'Emeline, que no enten per que ha de dur una estrella groga a l'abric, i en Dawid, que fuig del gueto de Varsovia amb el seu inseparable violi.
A veces, el viaje interior comienza con un viaje a cualquier parte.Cuando estás hecho un lío, irte de peregrino, mochila al hombro, puede parecer una idea descabellada. Aún así Giorgia decide hacer a pie un tramo de la Via Francigena...Giorgia esta pasando por un momento complicado, pues quiere encontrar a su madre biologica y la relacion con sus padres adoptivos no es la mejor. Ellos, aconsejados por la psicologa, le proponen realizar a pie, un tramo del camino de la Via Francigena. Giorgia acepta con la condicion de abandonarlo si no le gusta. El camino sera una revelacion porque conocera a otros adolescentes como ella, con sus propios problemas, aprendera a entender a sus padres, descubrira el amor y sobre todo realizara un viaje interior sanador gracias a la ayuda de unas cartas que un joven peregrino ha ido dejando en cada etapa para que ella las encuentre. Cada carta comienza con una palabra y desarrolla una reflexion que ayudara a Giorgia a mirar la vida, a las personas y a si misma de otra manera.
Carlo, que adoraba ver trenes, decide usarlos ahora como escondite; Hannah, que desde que se han llevado a su hermano, dedica las noches a contar estrellas; Émeline, que no quiere llevar la estrella amarilla cosida en el abrigo; David, huido del gueto de Varsovia con su violin. Las historias de cuatro muchachitos que, en una Europa destrozada por leyes racistas, viven en carne propia el horror de la deportacion.
La sera in cui a Liliana viene detto che non potra piu andare a scuola, lei non sa nemmeno di essere ebrea. In poco tempo i giochi, le corse coi cavalli e i regali di suo papa diventano un ricordo e Liliana si ritrova prima emarginata, poi senza una casa, infine in fuga e arrestata. A tredici anni viene deportata ad Auschwitz. Parte il 30 gennaio 1944 dal binario 21 della stazione Centrale di Milano e sara l'unica bambina di quel treno a tornare indietro. Ogni sera nel campo cercava in cielo la sua stella. Poi, ripeteva dentro di se: finche io saro viva, tu continuerai a brillare. Questa e la sua storia, per la prima volta raccontata in un libro dedicato ai ragazzi. Introduzione di Ferruccio de Bortoli. Eta di lettura: da 11 anni.