La lógica interna de los medios de comunicación responde a unos esquemas que poco tienen que ver con la solidaridad. El universo periodístico, donde las noticias se producen a ritmo trepidante y las presiones del poder son constantes, no parece el mejor escenario para incorporar informaciones que expliquen las causas de las desigualdades del planeta. A pesar de ello, y aunque de forma todavia insuficiente, algunas ONG y movimientos sociales han normalizado su presencia en la prensa mayoritaria. Pero, ¿que cuestiones de las llamadas solidarias se han integrado en el panorama comunicativo? ¿Por que algunas organizaciones sociales se han ganado un espacio mediatico y por que otras no? ¿Que han hecho estas entidades para acceder a un terreno que no les era propicio? Este libro intenta responder a esta y otras preguntas desde una doble perspectiva: la del que transmite las informaciones al publico y la del aspirante a convertir sus analisis, opiniones y denuncias en noticia. En un mundo mediatico en el que Internet tiene cada vez mas influencia, los periodistas pueden romper la inercia de su oficio y ser actores mas activos de la solidaridad.
La lògica interna dels mitjans de comunicació respon a uns esquemes que poc tenen a veure amb la solidaritat. L''univers periodístic, on les notícies es produeixen a ritme trepidant i les pressions d