El reconocimiento de la importancia de la salud como de la relevancia que tienen los factores psicológicos tanto en la salud, la calidad de vida y el bienestar como en la enfermedad, el malestar y el sufrimiento, asi como en los procesos de estar y mantenerse sano, enfermar y sanar a nivel individual y colectivo, ha propiciado el surgimiento de una nueva rama de la Psicologia, la Psicologia de la Salud, la cual se encuentra en la actualidad en un gran momento en cuanto a su asentamiento y aceptacion. En esta obra se trata de situar la disciplina en un contexto en el que, a pesar de los espectaculares avances medicos, tecnologicos y farmacologicos, se ha reconocido que la salud, y su proteccion y promocion, y la enfermedad, y su prevencion y tratamiento o rehabilitacion, no solo dependen de aspectos biomedicos y de la tecnologia sanitaria. Ademas de estos factores, la salud y la enfermedad, y todos los procesos con ellas asociados, dependen de forma fundamental de factores psicologicos, en particular, del comportamiento de las personas, ademas de las condiciones biologicas y socioambientales. Esto es lo que trata de explicar esta obra tratando de analizar las practicas individuales y socioculturales que se adoptan para proteger y potenciar la salud, y desarrollar, prevenir y curar la enfermedad.