Berlín, en comparación con otras capitales de Europa, es una ciudad relativamente moderna, de algo más de 750 años. En su «corta» historia, ha sido una ciudad dinámica y cambiante, reflejo, como prom
Al hilo de un relato biográfico, con mirada implacable y lúcida, el autor pasa desde la atalaya del mundo académico de las teorías (Universidad de Salamanca, sede primigenia del Derecho de Gentes, Universidad de Harvard y otros centros de estudios superiores) a la intensa realidad de la vida politica nacional e internacional que ha vivido directamente. Rompiendo el hielo de la presentacion interesada y parcial de los politicos y la superficial y sensacionalista delos medios informativos, se sumerge en aguas profundas -en ocasiones canagosas- y analiza criticamente hechos que han sellado el destino de una generacion.
Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A. 9788492820849
Berlín, en comparación con otras capitales de Europa, es una ciudad relativamente moderna, de algo más de 750 años. En su «corta» historia, ha sido una ciudad dinámica y cambiante, reflejo, como promotora y víctima, de las perturbaciones políticas que han sacudido la época moderna europea e internacional. El 13 de agosto de 1961, los berlineses se despertaron con la ciudad dividida en dos zonas por alambradas de púas, adoquines y hormigón, un muro que durante más de veintiocho años dividió a la ciudad y que fue símbolo de las tensiones en la época de la Guerra Fría, que concluyó cuando el muro fue derruido. En tiempos de aviación, misiles y artillería de gran alcance, de radio, de televisión y de líneas telefónicas, un muro, que pretende dividir y aislar comunidades humanas como las murallas de las ciudades medievales, parece un anacronismo inútil. Sin embargo, fue eficaz y desgarró una ciudad, creando múltiples tensiones internacionales y graves problemas humanos y familiares. Pero un día de noviembre de 1989, de forma inesperada, sin tiros, sin violencia, cayó.