¿Se imaginan que la muerte, esa dama esquiva que persigue al hombre desde el día de su nacimiento, estuviera en manos de un ser humano? ¿En que lugar quedarían las creencias y los hábitos de vida de la inmensa mayoria de los habitantes del planeta? ¿Y como deberiamos comportarnos, al descubrir que nuestra vida depende de los designios de un autoproclamado dios del nuevo mundo ? Estas y otras preguntas sirven de base para Death Note, uno de los mangas mas impactantes & x02013; y que mas ha retorcido el genero del terror y el suspense grafico- en los ultimos años. Death Note: jugando a ser un dios moderno realiza un exhaustivo recorrido por los antecedentes historicos, las influencias y el mercado en el que surgio la obra de los autores Ohba y Obata, asi como las reacciones, dentro y fuera de su pais de origen, el anime y las peliculas. En sus paginas se pueden encontrar desde una completa guia de personajes & x02013;y la compleja red de relaciones que se teje entre ellos- hasta un capitulo dedicado a las reglas de uso y funcionamiento de un cuaderno Death Note. El libro esta escrito por el periodista y escritor Eduard Terrades, profundo conocedor no solamente de las manifestaciones culturales llegadas desde Japon, sino de las costumbres, creencias y rituales propias del pais o
Cuatro décadas después de que Stan Lee irrumpiera en el mundo gráfico con sus Superhéroes con Superproblemas, Robert Kirkman dio un paso más allá y nos presentó sus Superhéroes con problemas cotidianos. Las páginas de este libro pretenden no solamente contar los primeros pasos del escritor, sus lecturas de juventud y su llegada al mundo del fandom, sino cuáles son sus motivaciones e influencias a la hora de escribir series de la talla de Invencible, Battle Pope, Brit o The Walking Dead. Así mismo, se ha querido analizar la mayoría de su trabajo no sólo desde la óptica del mundo gráfico, sino queriendo tener muy presente la realidad social del momento en el que se escribió cada colección y cómo dicha realidad pudo influir en cada una de las colecciones de Robert Kirkman. En el caso de la serie The Walking Dead, el análisis ha combinado tanto las peculiaridades del cómic como las de su adaptación televisiva, tendiendo en cuenta los cambios y la evolución del concepto creado por el escritor al ser luego llevado a la pequeña pantalla
“Daredevil: Demonios y Oscuridad”es un completo libro sobre Daredevil en el que se repasa por completo todos los cómics y productos relacionados con el personaje (películas, estatuas, series de TV…).