El presente libro realiza un análisis detallado del personaje del inmigrante, en particular el africano, en más de treinta obras teatrales españolas desde 1989, cuando España comienza a percibirse como pais de inmigracion. Varios de los dramaturgos estudiados se valen de ideas preconcebidas de la figura del Otro para subvertirlas y provocar asi una reevaluacion de su tratamiento. La autora anali-za ademas el uso del lenguaje en escena, el espacio de encuentro con el Otro, los recursos dramati-cos y el posicionamiento del publico para determinar la representacion de este personaje y su estado dentro del teatro contemporaneo español. Tal representacion refleja la realidad social e insta una nueva valoracion de la identidad nacional, una que incorpore e integre estos nuevos miembros en la situacion actual española.Las piezas analizadas en este volumen incluyen obras de Jose Luis Alonso de Santos, Antonio Bue-ro Vallejo, Jeronimo Lopez Mozo, Ignacio del Moral, Encarna de las Heras, Paloma Pedrero, David Planell, Jose Moreno Arenas, Antonia Bueno Mingallon, Elena Canovas, Beth Escude i Galles, Juan Mayorga, Fernando Martin Iniesta, Juan Pablo Vallejo, Juan Pablo Heras, Ana Diosdado, Raul Hernandez Garrido, Yolanda Pallin, Laila Ripoll, Pedro Casablanc, Luis Miguel Gonzalez Cruz y Juana Escabias.EILEEN J. DOLL es ca...
Detallado estudio del uso del tiempo y la historia en la dramaturgia del autor español. Analiza la incorporación del arte al sistema teatral mediante la transposición de de signos así como la confluencia intermedial.El libro estudia en detalle como el conocido dramaturgo juega con el tiempo y la historia, confundiendo el presente con varios pasados en un tiempo simultaneo. El teatro de J. Lopez Mozo evoluciona de obras anti-ilusionistas a la critica actual que urge la memoria del pasado doloroso para no repetir abusos de poder. En otras obras, el autor incorpora el arte a todos los sistemas teatrales mediante la transposicion de signos. Desde 1990, entreteje el tiempo sintetico con la intermedialidad en una confluencia compleja, culminando en La infanta de Velazquez, que enlaza las vertientes de historia y arte.