De filósofos, magos y brujas reúne diversos ensayos que proponen una lectura crítica sobre la ambigua naturaleza de la magia durante el Renacimiento: magia culta reservada a los filósofos, incluso a la "nueva teologia", y magia popular transformada en demonomania y culto a Satanas, el angel caido. Magias ambas que no son sino una, vistas desde siempre como opuestas, pero tal como se oponen los dos lados de una misma moneda. Por un lado, la magia relacionada con las esferas de la cultura alta y del pensamiento filosofico que llevaron al pensamiento cientifico y, por otro, la brujeria que se quiere libre, no atada a la Iglesia, ni a la teologia, ni al arte y que tendra un final tragico: la caza de brujas. Todos y cada uno de los ensayos aqui incluidos aportan una vision del sustrato magico humanista de este periodo tan particular, en el cual hermetismo, tradicion neoplatonica, magia natural, mitologia clasica y brujeria forman parte de ese gran y maravilloso calidoscopio que fue el Renacimiento.