Islandia ha sido tradicionalmente un país tranquilo que apenas salía en las noticias, un paraíso terrenal de turismo ecológico y valores progresistas. Sin embargo, en 2008 se declaró en bancarrota de la noche a la mañana y se convirtio en el primer pais europeo que tuvo que ser rescatado por el FMI. No obstante, asfixiado por la situacion e indignado por la mala gestion de sus gobernantes y banqueros, el pueblo islandes se nego a asumir deudas que no habia contraido y busco un modelo alternativo para superar la crisis.Inicio entonces lo que se conoce como la revolucion islandesa: consiguieron hacer dimitir al Gobierno, se negaron a pagar la deuda exterior, procesaron a los responsables de la crisis y eligieron una asamblea para redactar una nueva Constitucion. Desde entonces, la revolucion islandesa ha sido noticia en todo el mundo por su mensaje contundente: es posible oponerse a la dictadura del mercado con voluntad politica y una decidida accion ciudadana, con el fin de preservar el empleo y la cohesion social. Asi, Elvira Mendez Pinedo, una profesora española afincada en Reikiavik que formo parte del grupo germinal de ciudadanos que dio comienzo a la revolucion islandesa, expone lo sucedido en Islandia para un mejor entendimiento de los problemas a los que se enfrenta España en la actualidad y en un futuro inmediato, asi como las posibles soluciones que puedan servir para superar nuestra crisis economica, politica y moral.
Islandia ha sido tradicionalmente un país tranquilo que apenas salía en las noticias, un paraíso terrenal de turismo ecológico y valores progresistas. Sin embargo, en 2008 se declaró en bancarrota de la noche a la mañana y se convirtio en el primer pais europeo que tuvo que ser rescatado por el FMI. No obstante, asfixiado por la situacion e indignado por la mala gestion de sus gobernantes y banqueros, el pueblo islandes se nego a asumir deudas que no habia contraido y busco un modelo alternativo para superar la crisis.Inicio entonces lo que se conoce como la revolucion islandesa: consiguieron hacer dimitir al Gobierno, se negaron a pagar la deuda exterior, procesaron a los responsables de la crisis y eligieron una asamblea para redactar una nueva Constitucion.Desde entonces, la revolucion islandesa ha sido noticia en todo el mundo por su mensaje contundente: es posible oponerse a la dictadura del mercado con voluntad politica y una decidida accion ciudadana, con el fin de preservar el empleo y la cohesion social. Asi, Elvira Mendez Pinedo, una profesora española afincada en Reikiavik que formo parte del grupo germinal de ciudadanos que dio comienzo a la revolucion islandesa, expone lo sucedido en Islandia para un mejor entendimiento de los problemas a los que se enfrenta España en la actualidad y en un futuro inmediato, asi como las posibles soluciones que puedan servir para superar nuestra crisis economica, politica y moral.
En un mundo donde la realidad se mezcla con la ficción, Elvira Méndez recrea la ficción y la convierte en real a través de las voces de las mujeres protagonistas.Madison es un universo de veintiséis relatos unicos con una propuesta muy diferente al guion original, en los que la autora se adentra en la psicologia femenina.Con un estilo rico y directo, Elvira Mendez resuelve las dudas de Gilda, de Catherine Tramell, la escritora de Instinto Basico, de nuestra Carmen Maura en ¿Que he hecho yo para merecer esto?, o el destino marcado de Lara de Doctor Zhivago o el de Francesca Johnson, el ama de casa de Los puentes de Madison.Relatos contemporaneos en los que no falta la ironia ni el sentido del humor, en los que la autora apunta de manera radical y sencilla a cuestiones de indole sexual, espiritual o filosofica.Este libro es una forma de adentrarse en el pensamiento de la mujer contemporanea, con sensibilidad, ingenio y amor.