De esta obra ha dicho el historiador Carlos Seco Serrano que "asombra por el enorme esfuerzo de información" sobre la llamada "otra" Generación del 27 al sistematizar y analizar "con la penetración y minuciosidad que merecia un capitulo de nuestra reciente historia literaria", hasta entonces pendiente de estudio. El autor indaga en el "humor nuevo" creado por estos escritores desde su origen, progreso, manifestacion y caracteristicas; tambien, su paralelismo con las artes coetaneas, vistas a traves de los prismas usados por Ortega y Gasset (la "deshumanizacion"), Ramon Gomez de la Serna (la "gregueria", las "falsas biografias"...) y el ejemplo activo del gran humorista frances Cami (sus "fantasias"), a los que Gonzalez-Grano de Oro une la humanizadora influencia del surrealismo, con lo que todo ello, de una y otra tendencia, quedaba entrelazado.
"Si vivir no es sólo vivir sino verse vivir, ver vivir a los demás, el nuevo libro de González-Grano de Oro ve cómo lo hacen estos ocho humoristas que deciden salir en busca de un humor: cómo manifiestan su personalidad al realizar su obra dejando en libertad sus inclinaciones y gustos, mientras dibujan con palabras y trazis el mundo en que se mueven y vive." DEL PROLOGO DE MAGDA RUGGERI-MARCHETTI