Entre 1520 y 1522 Castilla estaba en llamas. Carlos I y su recién inaugurado poder imperial fue desafiado por unejército popular a cuyo mando se encontraban nombres heroicos como Juan de Padilla, Juan Bravo y FranciscoMaldonado...y el poderoso rugido de una mujer, Maria Pacheco, que atrincherada en el alcazar de Toledolidero la resistencia en los estertores de la revolucion.Estas paginas conduciran al lector hasta las entrañas de un tiempo tan breve como decisivo para entender eldevenir no solo de Castilla, sino de España. Desde la muerte de Isabel la Catolica y su problematica sucesionhasta el encierro de Juana la Loca y la llegada de un rey adolescente extranjero; desde las Cortes de Santiago deCompostela a la batalla de Villalar.No solo de ilustres personajes esta compuesta nuestra historia. Tambien la vida del comun, sus venturas ydesventuras seran puestas sobre el tablero. ¿Que tenia el movimiento comunero para poder aglutinar aiglesia,patriciado urbano, pueblo llano y algunos nobles? ¿Que fuerza les hizo levantarse contra la figura sagradadel rey? ¿Por que en esta historia tiene tanto peso el genero femenino singular?Pasion, epica, amor, intriga, traiciones y tejemanejes del destino inundan el primer experimento revolucionariomoderno en España y Europa. Una epoca que lleno el imaginario colectivo de leyendas y mitos, fantasmas ysombras y que inspiro a escritores, musicos y cineastas. Una historia de luz y fuego. Un grito en medio de lallanura en tiempos oscuros. Si los pinares ardieron ¡Aun nos queda el encinar!