La 8ª edición de este libro incorpora los avances producidos en la Electrónica Digital durante la década de los ochenta y de los noventa. El espectacular desarrollo de la microelectrónica ha intensificado la tendencia generalizada, ya iniciada en la decada de los setenta, a aumentar la complejidad del sistema fisico (hardware) para elevar la velocidad de los procesadores digitales y ampliar de esa forma su campo de aplicacion. Un ejemplo de esto es el desarrollo de los circuitos digitales configurables. Esto hace que el ingeniero se vea obligado a cambiar sus metodos de diseño y a elevar su capacidad de sitnesis de estructuras digitales complejas.El desarrollo de las tecnicas hipermedia que esta llamado a revolucionar las metodologias educativas se utiliza en esta edicion para proporcionar al lector la posbilidad de autoevaluarse y de estudiar los conceptos basicos de circuitos integrados digitales de forma interactiva.
Este libro es fruto de un seminario que, con el mismo nombre, organizaron la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto de Electrónica Aplicada Pedro Barrié de la Maza de la Universidad de Vigo. En él participaron expertos españoles en los diferentes aspectos ligados a la innovación tecnológica.
Este libro tiene como objetivo principal contribuir a la formación de profesionales con capacidad de diseño de sistemas electrónicos digitales complejos basados en dispositivos lógicos programables. Los dispositivos logicos programables, denominados PLD, son circuitos integrados digitales normalizados que se caracterizan porque la funcion que realizan se puede cambiar mediante la programacion de las conexiones entre los elementos que la componen, lo cual se conoce como configurabilidad.
'Un microcontrolador es un circuito integrado digital monolítico que contiene todos los elementos de un procesador digital secuencial síncrono programable y que se caracteriza porque su sistema físico se puede configurar, es decir, se adapta a las caracteristicas del sistema al que se conecta cuando se le aplican las señales electricas adecuadas. Su pequeño tamaño y su capacidad de configuracion han hecho que su campo de aplicacion se haya ampliado extensamente a lo largo de la ultima decada del siglo XX y que sean numerosos los productos industriales de todo tipo en los que se empotran en la actualidad para mejorar sus prestaciones .Pero la elevada complejidad de los microcontroladores hace que esten asociados a numerosos conceptos interrelacionados que dificultan su analisis y el diseño de sistemas electronicos de control y de comunicaciones basados en ellos. A ello contribuye ademas la falta de normalizacion que hace que los distintos fabricantes utilicen nombres diferentes para denominar a los mismos conceptos.Conscientes de ello, el Instituto de Electronica Aplicada Pedro Barrie de la Maza de la Universidad de Vigo y la empresa Tecnicas Formativas S. L. han desarrollado un sistema integrado de enseñanza/aprendizaje de los microcontroladores que combina la formacion teorica con el aprendizaje practico.El sistema consta de un libro, un disco compacto, y una placa de desarrollo acoplable a un computador personal para llevar a cabo un conjunto de actividades practicas que contribuyen a la consolidacion de los conceptos teoricos.El disco compacto contiene la documentacion necesaria para el desarrollo de aplicaciones con microcontroladores PIC (hojas de caracteristicas, manuales, etc.) asi como los ficheros de los ejercicios de los capitulos 5 y 7 y enlaces con las herramientas software para su utilizacion inmediata en el sistema SiDePIC-USB.'