Enrique Tierno Galván es autor de las siguientes obras publicadas por Editorial Tecnos: Acotaciones a la historia de la cultura occidental en la Edad Moderna (1964); Baboeuf y los Iguales (1968); Escritos, 1950-1960 (1971); Conocimiento y ciencias sociales (1973); Sobre la novela picaresca y otros escritos (1974); Idealismo y pragmatismo en el siglo XIX español (1977); Galdós y el Episodio Nacional Montes de Oca (1979); ¿Qué es ser agnóstico? (4.ª ed., 2000); Leyes políticas españolas fundamentales, 1808-1978 (2.ª ed., 1984), y Bandos del Alcalde (10.ª ed., 2011).
Recibe novedades de ENRIQUE TIERNO GALVAN directamente en tu email
Un luminoso ensayo sobre los toros escrito por Enrique Tierno Galván en 1951 en el que sostiene que los toros expresan los estados de conciencia más profundos del español en cuanto sujeto y objeto de un ambito cultural propio. En sus propias palabras: Si alguna vez los toros desparecen, en los Pirineos, umbral de la Peninsula, habria que poner un letrero que dijere: Aqui yace Tauridia
Qué decir de Enrique Tierno Galván que no se haya dicho, aunque podemos decirlo de nuevo sin tener que repetirlo, ya que el mayor interés de sus obras reside en lo que han dicho, pero también en lo que constantemente siguen diciendo. Este segundo tomo reune toda su obra publicada entre los años 1956 y 1962, periodo en el que hay que prestar singular atencion al entramado vital marcado por su publica actividad politica de oposicion a la dictadura. Junto a titulos tan importantes como Desde el espectaculo a la trivializacion, Costa y el regeneracionsimo o Tradicion y modernismo, en este volumen se incluyen tambien varios articulos publicados con seudonimo, asi como prologos, resumenes criticos y unas notas del editor explicando el contenido de las resoluciones de la censura contra sus mas importantes escritos.
En el primer volumen se han reunido los escritos de Enrique Tierno Galván desde 1945, fecha en que apareció su primera colaboración como crítico de libros en una revista especializada (la Revista de Derecho Privado), hasta 1956, cuando progresivamente comienza a publicar sus ensayos y articulos en el Boletin Informativo del Seminario de Derecho Politico de la Universidad de Salamanca (BIS). En 1949, Enrique Tierno publico en la Revista de Estudios Politicos "Formas y modos de vida en torno a la Revolucion de 1848", quiza el primer ensayo amplio despues de su tesis doctoral sobre la influencia de Tacito en los escritores politicos del Siglo de Oro. Se consolida asi una intensa colaboracion con la citada revista que abarca articulos y notas, ademas de un gran numero de recensiones, noticias de libros y revistas sobre filosofia y ciencia politica, sociologia e historia de las ideas, que ya venia publicando dos años antes. Ademas de escribir para la revista Tierno colaboro asiduamente con la editorial del Instituto de Estudios Politicos. Alli firmo traducciones, preparo, anoto y prologo ediciones de clasicos del pensamiento politico como David Hume o Von Wiese. En el año 1948 Tierno Galvan gano por oposicion la Catedra de Derecho Politico en la Universidad de Murcia, que edito entonces el ensayo que habia presentado en 1942 como tesis doctoral, El tacitismo en las doctrinas politicas del Siglo de Oro español, asi como otros ensayos de aquella primera epoca: "Los supuestos scotistas en la teoria politica de Jean Bodin" (1951), "Acerca de dos cartas muy poco conocidas del Conde Duque de Olivares" (1952) o la primera version de sus varias veces revisadas "Notas sobre el Barroco" (1954). &am