Esquines puso sus enormes dotes de orador al servicio de la idea de alcanzar un acuerdo con Macedonia a fin de alcanzar la paz, y por ello se enfrentó enconadamente al antimacedonio Demóstenes, el gran orador atico.Esquines (Atenas, c. 360 - Rodas, c. 322 a.C.) fue, en el campo de la oratoria, el gran rival de Demostenes. Su fama se basa en los tres unicos discursos que de el hemos conservado: "Contra Timarco", en el que reclama una ley que prohiba dirigirse a la asamblea ateniense a los ciudadanos disolutos; "Acerca de la embajada fraudulenta", en el que Esquines se defiende de la acusacion hecha contra el por Demostenes, en un discurso homonimo, de haber pactado una paz perjudicial con Macedonia; y "Contra Ctesifonte", donde impugna una propuesta de otorgar una corona de oro a Demostenes en reconocimiento a su labor, y deplora los efectos que la actividad de este ha tenido para Atenas. De los dos ultimos discursos conservamos tambien los enfrentados de Demostenes (publicados en esta misma coleccion).La comprension cabal tanto de los escritos de Esquines como de la enconada animadversion entre este y Demostenes requiere el contexto historico. En el siglo IV a.C., la amenaza de Filipo II de Macedonia se cernia sobre toda Grecia, y no tardaron en formarse un partido favorable y otro adverso al rey macedonio. El conflicto llego al agora ateniense, donde ambos ardorosos oradores se enfrentaron dialecticamente: Demostenes, al frente del partido antimacedonico, y Esquines, partidario de llegar a un acuerdo con Filipo. Aunque la tradicion posterior se inclino a favor de Demostenes, pues lo veia como una especie de heroe nacionalista, la critica actual tiende a ser mas objetiva y a poner a Esquines en el lugar que le corresponde dentro de las letras griegas.
Siglo IV a.C. La amenaza de Filipo II de Macedonia se cierne sobre toda Grecia. El conflicto llega al ágora ateniense, donde dos ardorosos oradores se enfrentan dialécticamente: Demóstenes, al fente del partido antimacedonico, y Esquines, partidario