Asentada sobre la antigua Tenochtitlan, ciudad de México es una de las urbes más modernas y cosmopolitas de Mesoamérica. levantada sobre una cuenca inundable y sísmica, siete siglos después la enorme cuenca es un hervidero de gente proveniente de todos los rincones del pais. Con tan variados ingredientes el resultado no podia ser otro que una aglomeracion tan interesante como conflictiva. Nadie permanece indiferente ante la vitalidad de ciudad de Mexico. Nadie es el mismo despues de sumergirse en sus entrañas de cal y canto, de hierro y asfalto, de humo y neon.Este libro acompaña, tanto al habitante de ciudad de Mexico para que comprenda mejor los espacios por los que transita a diario y los barrios y colonias que le son desconocidos, como al visitante para facilitarle su estancia, su exploracion y guiar sus inquietudes. Ademas de los atractivos turisticos que aparecen puntualmente en estas paginas se hace hincapie en los elementos urbanos que la poblacion local frecuenta cotidianamente, es decir, todo aquello que ha formado y mantiene la cultura capitalina, defeña, chilanga... o como guste llamarse. Asi pues, no es solo una guia practica de viaje, sino tambien una sintesis ordenada de los encuentros y desencuentros humanos que se han dado sobre esta variada geografia.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789681683283
Agua-cerro es una de las traducciones del término altepetl que sirvió a los pueblos de lengua náhuatl para denominar a sus unidades de organización comunitaria. De ahí que la geografía se haya sentido atraida por indagar esta relacion entre los grupos sociales, su territorio y su medio natural a partir de tecnicas que le son propias, como el analisis cartografico o el trabajo de campo. En este libro se estudian los cambios en el paisaje producidos en el transito de la epoca prehispanica a la colonial. La pertinencia de este estudio se explica en la medida que muchas de las caracteristicas del altepetl mesoamericano continuan vivas en el Mexico rural de tradicion indigena en pleno siglo XXI.