Infidelidad es un término incómodo y cargado de prejuicios, pocas palabras tienen un sentido tan negativo, pero nadie quisiera que su pareja le fuera infiel. ¿Desde hace cuánto los seres humanos comenzamos a ser monogamos? Engels afirma que cuando se establecio la propiedad privada se concibio a la monogamia como una forma de proteger y preservar dicha propiedad a traves de de la herencia, es decir, este filosofo aleman afirma que es un concepto que surgio a raiz de una necesidad economica. Tambien hay quienes afirman que solo se debe a las hormonas. En este libro, querido lector, encontrara un ensayo detallado y minucioso acerca de la infidelidad con el que podra entender este fenomeno tan humano.
Este punzante e irónico análisis de las conductas peculiares del cambio de milenio no busca alimentar creencias en profecías apocalípticas ni hace llamados a refugiarse en las catacumbas con una provision de latas de sopa para recibir la catastrofe: solo consigna dicha tendencia. En los ultimos años, el mundo y nuestros patrones de comportamiento se han movido vertiginosamente; por no ir mas lejos, hasta hace poco la gente podia fumar sin que le vinieran con monsergas y los gordos eran felices atiborrandose de calorias. En su labor de diseccion, esta cronica de la vida cotidiana en los albores del siglo XXI pasa por el bisturi conceptos esenciales de nuestra modernidad que, sin embargo, ningun diccionario ha explicado aun suficientemente: anorexia, celular, chat, correccion politica, deportes extremos, head-hunter, genero, light, piercing, yuppie... El resultado es un divertido mosaico de manias, modas y propensiones contemporaneas, a cargo de un autor que, en palabras de Eduardo Antonio Parra, lleva años demoliendo todo tipo de dogmas, ideas preconcebidas, lugares comunes, actitudes reverenciales y pensamientos estrechos; un iconoclasta atrincherado tras una solida formacion cientifica, una cultura propia y un ingenio indispuesto a las concesiones.
Es este un libro nada convencional sobre el cine y sus alrededores. Lejos de ser un manual de apreciación cinematográfica o un texto de referencia para estudiosos del séptimo arte, se trata de un entretenido repaso por la historia de la cinematografia y temas aledaños. Con su singular estilo desenfadado, jocoso e irreverente, este autor nos habla sobre la evolucion de las salas cinematograficas, las psicopatias de los espectadores, la critica, la censura, los premios, los codigos que le enseñan al publico a descifrar lo que solo en el cine puede ocurrir. El volumen cierra no con una lista de las cien mejores peliculas de la historia, sino con un comentario de algunas cintas inolvidables, ya sea por lo buenas, lo malas o lo ininteligibles.
El conocimiento científico no es un tesoro reservado a personas con inteligencias superiores, sino algo a lo que cualquiera con sentido común puede acceder.Para demostrarlo, aquí se reunen algunas de las inquietudes de Fedro Carlos Guillen, cientifico y escritor, cuya intencion es compartir su curiosidad con los lectores de una manera fresca y personal.Cada articulo es abordado con un estilo jovial y a veces ironico. Al tiempo que nos informa sobre los avances y algunas ideas curiosas de los procesos cientificos, toma la palabra para pronunciarse sobre temas polemicos, invitando al lector a formar su propia opinion. Los hechos y posibilidades de la genetica, los retos de la inteligencia artificial, la urgencia del cambio climatico, el problema de las seudociencias, el exito de los suicidas, la biologia del amor y el sexo entre quienes dicen practicar el celibato, asi como los aciertos y desaciertos de la propia ciencia, son algunos de ellos.
El conocimiento científico no es un tesoro reservado a personas con inteligencias superiores, sino algo a lo que cualquiera con sentido común puede acceder.Para demostrarlo, aquí se reunen algunas de las inquietudes de Fedro Carlos Guillen, cientifico y escritor, cuya intencion es compartir su curiosidad con los lectores de una manera fresca y personal.Cada articulo es abordado con un estilo jovial y a veces ironico. Al tiempo que nos informa sobre los avances y algunas ideas curiosas de los procesos cientificos, toma la palabra para pronunciarse sobre temas polemicos, invitando al lector a formar su propia opinion. Los hechos y posibilidades de la genetica, los retos de la inteligencia artificial, la urgencia del cambio climatico, el problema de las seudociencias, el exito de los suicidas, la biologia del amor y el sexo entre quienes dicen practicar el celibato, asi como los aciertos y desaciertos de la propia ciencia, son algunos de ellos.