2002: narración cinematográfica, pretende ser una modesta aportación que desvele de manera introductoria, las cuestiones formales más importantes que la narración pone en juego para llevar a cabo la construcción de un relato cinematográfico. Por lo que respecta al potencial lector de este libro decir que en general es todo aquél interesado en el mundo cinematográfico, principalmente, estudiantes de Comunicación Audiovisual y Bellas Artes que quieran introducirse en las cuestiones fundamentales que envuelven la narración cinematográfica. Así, el libro se escribe desde un punto de vista eminentemente práctico, con un lenguaje sencillo y pensado para su distribución como material docente. A nuestro entender, su principal aportación es el número relevante de ejemplos fílmicos con los que se pretende ilustrar la exposición teórica de los diferentes conceptos introducidos.
Este libro ofrece al lector estrategias útiles para el proceso de creación de un relato audiovisual. Es el fruto de un viaje que sus autores han trazado desde una triple perspectiva: la práctica profesional, la docencia y la investigación. Y desde esta posición poliédrica presenta una gama rica y variada de destrezas y mecanismos que ofrecen respuestas discursivas a cómo narrar una historia a través del lenguaje audiovisual. Los ejemplos utilizados en el libro no sólo proceden del medio cinematográfico, sino también de las cada vez más populares series televisivas. Además, el lector encontrará no sólo ejemplos clásicos sino también procedentes de la modernidad, pasando por los albores del cinematógrafo y dejándose seducir por otros crea-dos en la más cercana contemporaneidad.