La conexión entre derechos humanos y utopía se desprende, básicamente, del carácter ideal de ambas categorías. Se trata de aspiraciones aún no alcanzadas. Para los defensores de una visión iusnaturalista de los derechos humanos, la positivizacion de los mismos reviste un marcado caracter declarativo ya que no incumbe al Estado otorgar esos derechos a los ciudadanos, sino, simplemente, reconocer y sancionar su existencia. Por contra, para los positivistas la codificacion de los derechos humanos tiene un verdadero caracter constitutivo, mas alla de su mero reconocimiento formal.
El Anuario Iberoamericano de Derecho del Arte recopila los principales avances doctrinales, legislativos, jurisprudenciales y bibliográficos, además de otras noticias y materiales de interes para el sector, producidos a lo largo del año en el ambito del Derecho del Arte. El presente volumen recoge el articulo ganador de la Cuarta Edicion del Premio Rodrigo Uria Meruendano de Derecho del Arte (fallado en 2018): OInsurgencia y contenidos ofensivos: sobre los limites del arte", de Fernando Jose Alcantarilla Hidalgo. Ademas, incluye el articulo finalista del certamen asi como otros articulos seleccionados por el Consejo Editorial. La Fundacion Profesor Uria otorga el Premio Rodrigo Uria Meruendano de Derecho del Arte, con el objeto de apoyar e incentivar los estudios juridicos innovadores y de calidad sobre el mundo del arte. El Premio se otorga asimismo para honrar la memoria del prestigioso abogado y mecenas del arte, Rodrigo Uria Meruendano, Presidente del Patronato del Museo del Prado (2004-2007) y primer Presidente de la Fundacion Profesor Uria.