CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL - CENTRO DOCUMENTACION 9788496809529
Caminal Badía, Francesc P.Los delitos contra la propiedad intelectual (Julio Guerrero Zaplana). La protección de la obra audiovisual: el caso "QUE CHOISIR" y la cuestión de la copia privada (Christian Soulie). La pirateria fisica: el fenomeno del top manta. Especial referencia a la actividad de las policias locales (Pablo Enrique Rodriguez Perez). La persecucion de los delitos contra la propiedad intelectual cometidos mediante Internet. (Jose Luis Olivera Serrano). El limite de copia privada y las redes de intercambio peer to peer. (Rodrigo Bercovitz Rodriguez-Cano y Juan Jose Marin Lopez). Consecuencias de la pirateria. (Jose Manuel Tourne Alegre).
En la ya clásica división de la actividad económica, esto es Agricultura, Industria y Servicios, la Ingeniería Industrial ha sido desde sus inicios y a lo largo de los siglos XIX y XX motor, cerebro ordenador y creador permanente de todo el sector secundario y buena parte del terciario. Y no solo esto sino tambien ha sido, es y se preve seguira siendo la profesion con mas titulados dirigiendo todo el entramado empresarial español, en sus vertientes de gobierno, gestion y fabril, y ello sin merma de su importantisima presencia en todos los altos cuerpos facultativos del Estado, las Comunidades Autonomas, y las Corporaciones Locales, asi como en la Universidad y, de manera sobresaliente, en el ejercicio libre de la profesion, deviniendo imprescindible en el sector central de la economia. Por otra parte la Ingenieria Industrial se ha organizado en torno a los Colegios Profesionales, sus consejos autonomicos, su Consejo General y sus Asociaciones de Ingenieros Industriales posibilitando con ello la plena implementacion y desarrolo de su marco profesional, esto es la legislacion aplicable en materia de regimen juridico y del ejercicio de la profesion, en particular el Decreto del 18 de septiembre de 1935 por el que se crearon las atribuciones del Titulo de Ingeniero Industrial. El lector encontrara en esta Monografia toda la normativa relativa a la Organizacion Colegial de la Ingenieria Industrial, fundamental en el desarrollo de la profesion, y podra adentrarse en el complejo campo de las atribuciones profesionales, a traves de un pormenorizado analisis de la normativa aplicable y de la jurisprudencia emanada de los Tribunales. Por ultimo se atreve esta Monografia a poner al dia lo que posiblemente seria el redactado del Decreto de Atribuciones de 1935 si el legislador de la epoca, esto es primera mitad del siglo XX, lo fuera el de hoy, primera decada del siglo XXI, ejercicio que solo pretende actualizar su lenguaje a la evolucion de la tecnologia, las ciencias