Iinvestigador, licenciado y magíster en ciencias ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus trabajos se han centrado en el análisis socioecológico de los bosques mediterráneos y en el funcionamiento de la biodiversidad del medio urbano.
Recibe novedades de FRANCISCO J. GOMEZ directamente en tu email
Roma y sus legiones no siempre fueron victoriosas e invencibles. En una historia tan longeva como es la suya son muchos los momentos críticos a los que hubo de hacer frente, y los enemigos externos e internos que pudieron terminar con tan poderoso Estado. Sin embargo, Roma supo rehacerse de sus derrotas, aprender de sus errores y perseverar hasta terminar con sus adversarios. En este libro nos acercamos a los momentos criticos que, desde el punto de vista militar, colocaron a la milenaria civilizacion al borde de la desaparicion, asi como a los hombres que capitanearon las reacciones y reformas y las batallas necesarias y decisivas para salvar la situacion, garantizando la continuidad de la Ciudad Eterna y su hegemonia. Junto a generales de la talla de Escipion, Vespasiano, Septimio Severo, Estilicon o Aecio, y adversarios tan formidables como Breno, Anibal, Sertorio, Sapor I o Atila; a lo largo de casi mil años, y en escenarios tan distantes como los desiertos de Africa y Mesopotamia, las fertiles llanuras de Hispania e Italia, las selvas de Germania o las orillas del Mar Negro, el libro logra capturar al lector e ilustrarle en un tono ameno, sin renunciar al nivel y rigor que el estudio de la Historia exige.
La crisis medioambiental que se afianza en nuestro planeta ha superado ya la barrera de la conciencia social convirtiéndose en un fenómeno socioambiental. Para conocer en profundidad esta realidad es necesario estudiar su complejidad, y para ello disponemos de utiles idoneos: las denominadas ciencias ambientales o ciencias de la sostenibilidad, que nos proporcionan nuevas vias hacia respuestas empiricas con las que abordar la problematica. En este escenario de aproximacion a la crisis, la biodiversidad se ha convertido en un componente muy relevante de calibracion ambiental, mas alla de su valor de disciplina de estudio, para convertirse en un indicador de finura extraordinaria con el que cuantificar la propia crisis ambiental y la calidad territorial y socioecologica de cualquier ambito en estudio. Desde este punto de vista, Biodiversidad se aleja de las formulaciones antiurbanas y de la clasica dicotomia naturalezacultura, como fenomenos que circulan por senderos separados. La ciudad, y su biodiversidad, aparece en esta obra como el espacio en el que va a dirimirse la sostenibilidad del modelo futuro. El ecosistema urbano se convierte, asi, en marco vital de la principal batalla para la superacion de la crisis socioambiental; sin duda, el mayor de los retos actuales al que se enfrenta la humanidad.
Roma y sus legiones no siempre fueron victoriosas e invencibles. En una historia tan longeva como es la suya son muchos los momentos críticos a los que hubo de hacer frente, y los enemigos externos e internos que pudieron terminar con tan poderoso Estado. Sin embargo, Roma supo rehacerse de sus derrotas, aprender de sus errores y perseverar hasta terminar con sus adversarios. En este libro nos acercamos a los momentos criticos que, desde el punto de vista militar, colocaron a la milenaria civilizacion al borde de la desaparicion, asi como a los hombres que capitanearon las reacciones y reformas y las batallas necesarias y decisivas para salvar la situacion, garantizando la continuidad de la Ciudad Eterna y su hegemonia. Junto a generales de la talla de Escipion, Vespasiano, Septimio Severo, Estilicon o Aecio, y adversarios tan formidables como Breno, Anibal, Sertorio, Sapor I o Atila; a lo largo de casi mil años, y en escenarios tan distantes como los desiertos de Africa y Mesopotamia, las fertiles llanuras de Hispania e Italia, las selvas de Germania o las orillas del Mar Negro, el libro logra capturar al lector e ilustrarle en un tono ameno, sin renunciar al nivel y rigor que el estudio de la Historia exige.