Se puede ubicar a Howard Hawks entre los pioneros del cinematógrafo aunque su aparición se produzca en la segunda mitad de los años 20. La transcendencia de sus películas y la aportación que hizo al lenguaje filmico, sobre todo en los inicios del sonoro, han sido tan importantes para su evolucion que es innegable su aportacion personal en el ambito creativo.Su inmensa produccion toco todos los generos, desde la comedia al cine de gansters, desde la aventura al western, desde el cine negro al musical, y en cada uno de ellos logro transmitir una dimension inedita que convierte muchos de sus titulos en referencias historicas a los que se suele acudir.Se puede ubicar a Howard Hawks entre los pioneros del cinematógrafo aunque su aparición se produzca en la segunda mitad de los años 20. La transcendencia de sus películas y la aportación que hizo al lenguaje filmico, sobre todo en los inicios del sonoro, han sido tan importantes para su evolucion que es innegable su aportacion personal en el ambito creativo.Su inmensa produccion toco todos los generos, desde la comedia al cine de gansters, desde la aventura al western, desde el cine negro al musical, y en cada uno de ellos logro transmitir una dimension inedita que convierte muchos de sus titulos en referencias historicas a los que se suele acudir.
Exhaustiva biofilmografía, que sigue la estructura de los libros ya publicados en esta misma colección, sobre uno de los cineastas españoles más prolíficos e importantes.
En la filmografía de Luis García Berlanga, que proporcionó al cine español su primer éxito internacional con «Bienvenido, Mr. Marshall», se evidencia un cambio progresivo desde su primera película, «Esa pareja feliz», que ha continuado hasta sus últimas obras: «París Tombuctú» y «El sueño de la maestra». La evolución de la obra berlanguiana no se ha detenido nunca, ni en los temas tratados ni en la técnica empleada, ni en el contenido ni en la forma, provocando sorpresas que le han enfrentado a auténticos conflictos cuyas consecuencias le han conducido a una discontinuidad en su ejercicio profesional. Pero Berlanga ha preferido el cambio y la evolución, ha evitado unos contenidos repetitivos y un estilo permanente que hubieran dado como resultado una filmografía monótona. Clasi