Esta obra constituye una herramienta de estudio y de consulta; en el desarrollo de cada uno de los temas los autores parten de la descripción clínica de los distintos cuadros psiquiátricos para luego analizar con detalle la bibliografia actualizada acerca de los posibles abordajes farmacologicos. El contenido pondera con cautela y rigurosidad la evidencia cientifica disponible, por lo que las recomendaciones contenidas en sus paginas proporcionan informacion valiosa para el psiquiatra clinico. Otros aspectos destacados son:Cuadros de facil consulta, en los que se detallan las dosis de los farmacos para las distintas situaciones asi como los efectos adversos y su manejo.Desarrollo extenso de las interacciones de los psicofarmacos entre si y con otros compuestos y los cambios que producen los psicofarmacos en los parametros de laboratorio.Descripcion de los elementos generales sobre el abordaje farmacologico en psiquiatria, el efecto placebo, conceptos de farmacocinetica y de farmacoeconomia.Una obra util para psiquiatras en formacion, medicos de otras especialidades que quieran comprender y mejorar el manejo de los psicofarmacos, para psiquiatras con experiencia que quieran actualizarse en el dominio de un campo en constante evolucion y para otros profesionales del campo de la salud mental que en su practica o de decidir si los paciente bajo tratamiento pueden o no beneficiarse con un tratamiento farmacologico.
El uso racional de los psicofármacos al inicio del siglo XXI alcanza una dimensión extraordinaria sustentada, por un lado, en la eficiencia y seguridad de los recursos farmacológicos hoy disponibles y, por otro, en el incremento consistente y creciente de las patologías que requieren su utilización.Este libro está dirigido particularmente a los psiquiatras que deseen aprender a utilizar los psicofármacos, pero tamnbién es accesible a los médicos de otras especialidades y a otros que trabajen con pacientes psiquiátricos.Está dividido en cuatro grandes Capítulos (Antidepresivos, Ansiolíticos e Hipnóticos, Antipsicóticos y Estabilizadores del ánimo). En cada Capítulo, para cada droga o grupo de drogas, se analizan el mecanismo de acción, la farmacocinética, los efectos adversos, las interacciones medicamentosas, etc. Se incluyen también compuestos que no son psicofármacos tradicionales (como los beta bloqueantes o los antihistamínicos) pero que tienen acción a nivel del SNC, y son utilizados en psiquiatría.Así también se fundamenta el uso clínico de los psicofármacos en un correcto balance entre la libre elección del fármaco y los procedimientos adecuados basados tanto en la obtenida del ensayo clínico controlado y la compartida con los profesionales más destacados en los consensos internacionales.
Esta edición de Psicofármacología Práctica presenta importantes novedades: se han incluido los psicofármacos de reciente aparición en el mercado (aripiprazol, atomoxetina, duloxetina y escitalopram) y, para los ya existentes, se han revisado y actualizado sus mecanismos de acción, los efectos adversos que puedan generar (incluyendo cómo evitarlos, detectarlos y corregirlos), las interacciones de los mismos, los estudios de control para su utilización segura, las dosis y modos de utilización (para la población adulta en general, para los niños, los ancianos y en situaciones especiales como el embarazo), las estrategias de combinación y potenciación, las nuevas indicaciones para cada grupo de fármacos y los alcances de cada uno de ellos para cada indicación. El conjunto de la obra, que desde su primera edición ha constituido un texto de referencia para orientar la terapéutica psicofarmacológica, aparece así actualizada y provista de nuevas indicaciones y referencias de uso indispensable para los psiquiatras, y de informaciones útiles para todos los miembros de los equipos de Salud Mental.