Las populares hazañas aquí contenidas están basadas en los episodios vividos por un militar alemán que sirvió en el ejército ruso hasta 1750, participando en dos campañas contra los turcos. A su retorno a casa narro sus historias belicas de una manera increible, maravillosa, absurda, comica y exagerada. Sus proezas incluyen cabalgar sobre una bala de cañon, viajar a la luna, salir de un pantano tirando de su propio cabello y luchar contra seres maritimos fantasticos. Una novela contra toda logica y racionalidad, que es el valor mas apreciado de la ficcion y que retoma, una vez mas, nuestra ancestral necesidad de, reunidos al fuego, escuchar al miembro mas sabio de la tribu aunque en este caso al mas embustero contar las historias que le dan sentido a nuestra vida individual y social. Cierto que no se llega a creer una palabra de las narraciones del baron de Munchhausen; pero apenas se han leido dos o tres de sus aventuras, se deja uno llevar del candor o naturalidad de su estilo, que no seria diferente si tuviera que referir el autor una historia verdadera. Las invenciones mas extravagantes y monstruosas toman cierto aire de verosimilitud, expuestas con esa tranquilidad ingenua y esa perfecta calma. La intima conexion de esas mentiras, que se encadenan tan naturalmente unas con otras, acaba por destruir en el lector el sentimiento de la realidad, y la armonia de lo falso se lleva tan adelante, que produce una ilusion relativa, semejante a la que hacen sentir los viajes de Gulliver a Lilliput y a Brobdingnag.
Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A. 9788435040075
El barón más embustero que imaginarse pueda narra aquí sus famosas aventuras y desventuras: desde el hilarante episodio en el que se lo traga un enorme pez, hasta su increíble viaje a la Luna en busca de un hacha de plata perdida. Gotfried August Burger escribe una historia a medio camino entre lo grotesco y lo fantastico con un esperpentico protagonista que provoca una y otra vez las risas del lector. Las magnificas ilustraciones de Dore y el prologo de Gautier que acompañan la presente edicion dan un valor añadido a este clasico de la literatura.
Aunque atribuidas tradicionalmente a Rudolf Erich Raspe, quien tradujo al inglés una versión primera de LAS AVENTURAS DEL BARÓN DEMÜNCHHAUSEN que fue plagando de adiciones e interpolaciones de dudosa