Guillermo J. Sierra Molina es catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Sevilla. Fue director del Departamento de Contabilidad y Economía Financiera de dicha universidad y presidente de la Comisión de Control y del Comité de Auditoría de la entidad financiera Cajasol. Actualmente es decano del Colegio de Economistas de Sevilla.
Recibe novedades de GUILLERMO SIERRA directamente en tu email
Es una obra necesaria en la que a partir de la ya publicada de Fundamentos de Contabilidad Financiera, de los mismos autores se puede cubrir mejor el objetivo específico de la asignatura de contabilidad. Presenta la misma metodología de aprendizaje y enseñanza conceptual de la contabilidad financiera que el libro del cual proviene. Los autores pretender enseñar a los alumnos a pensar en el porqué de la práctica contable, más que en el manejo automatizado de las Cuentas, siguiendo, por tanto, una línea educativa diferente de lo habitual.
Proporciona al lector los conceptos necesarios para comprender el ejercicio profesional del análisis financiero y ofrece un procedimiento flexible que garantiza su aplicación rigurosa en distintos contextos. Partiendo de la definicion de los conceptos basicos (analisis financiero y analista) se identifican los elementos que dan sentido al analisis financiero (toma de decisiones y agentes), se organiza la tarea de analisis (areas y proceso) y se explican las salidas esperadas de la actividad (informes). A continuacion, se describe la informacion financiera publica que constituye la materia prima sobre la que el analista despliega su actividad y las fuentes donde puede encontrarse en nuestro pais. Se profundiza en la evaluacion de la liquidez (capacidad para atender los compromisos a corto plazo), la solvencia (capacidad para atender los compromisos a largo plazo) y la rentabilidad (capacidad para generar beneficios). En estos temas se indica cuando el empleo de cada tecnica esta plenamente justificado y cuando su aplicacion debe hacerse con cautela. Los ultimos capitulos estan dedicados al empleo del analisis financiero en la satisfaccion de necesidades reales y concretas, como las instituciones de credito y las inversiones en el mercado de capitales. El libro contiene una amplia coleccion de ejercicios resueltos que permitiran al lector aumentar y afianzar sus conocimientos en la materia.En esta segunda edicion se han reorganizado y actualizado los contenidos y se han adaptado los ejercicios a la nueva moneda.Proporciona al lector los conceptos necesarios para comprender el ejercicio profesional del análisis financiero y ofrece un procedimiento flexible que garantiza su aplicación rigurosa en distintos contextos. Partiendo de la definicion de los conceptos basicos (analisis financiero y analista) se identifican los elementos que dan sentido al analisis financiero (toma de decisiones y agentes), se organiza la tarea de analisis (areas y proceso) y se explican las salidas esperadas de la actividad (informes). A continuacion, se describe la informacion financiera publica que constituye la materia prima sobre la que el analista despliega su actividad y las fuentes donde puede encontrarse en nuestro pais. Se profundiza en la evaluacion de la liquidez (capacidad para atender los compromisos a corto plazo), la solvencia (capacidad para atender los compromisos a largo plazo) y la rentabilidad (capacidad para generar beneficios). En estos temas se indica cuando el empleo de cada tecnica esta plenamente justificado y cuando su aplicacion debe hacerse con cautela. Los ultimos capitulos estan dedicados al empleo del analisis financiero en la satisfaccion de necesidades reales y concretas, como las instituciones de credito y las inversiones en el mercado de capitales. El libro contiene una amplia coleccion de ejercicios resueltos que permitiran al lector aumentar y afianzar sus conocimientos en la materia.En esta segunda edicion se han reorganizado y actualizado los contenidos y se han adaptado los ejercicios a la nueva moneda.