Henry W. Chesbrough Es director ejecutivo y profesor del Center for Open Innovation de la Haas School of Business de Berkeley, Universidad de California. Ha impartido clases igualmente en la Harvard Business School. Ejerció como vicepresidente del Departamento de Marketing y Desarrollo de Negocios de Quantum Corporation desde 1983 hasta 1995, y fue miembro del Comité Ejecutivo del Departamento de Tecnología e Innovación del Management de la Academia del Management entre 1992 y 2002. Acuñó la expresión “Innovación abierta”, que defiende que el dinamismo de los profesionales y la exigencia de una rápida puesta en el mercado de los productos constituyen razones de peso para adquirir una nueva perspectiva de la innovación que supere la tradicional. Es autor de numerosos libros, de los que destaca, además de Innovación abierta, Open Business Models: How to Thrive in the New Information Ladscape.
Recibe novedades de HENRY WILLIAM CHESBROUGH directamente en tu email
Innovacíon de servicios abiertos presenta un nuevo planteamiento que demuestra que la innovación abierta, en combinación con un modelo de empresa definido desde la perspectiva de los servicios, es una forma efectiva y poderosa de crecer y competir en una economia donde los servicios adquieren cada vez mas relevancia.Chesbrough pone de relieve el giro radical que pueden dar las empresas de cualquier sector, si sustituyen un planteamiento centrado en el producto por un nuevo enfoque que gira en torno a los servicio, y si la innovacion cerrada da lugar a un concepto de innovacion abierta donde la cocreacion con los clientes propicia la sostenibilidad de un modelo de negocio nuevo, capaz de impulsar una continua creacion de valor. De esta forma, el autor elabora un enfoque estrategico y un marco de eficacia probada, con el que cualquier particular, departamento, empresa o sector puede crecer e incrementar sus beneficios.Este libro incluye una orientacion y unos ejemplos muy ilustrativos para las pequeñas y grandes empresas, para los negocios de servicios y para las economias emergentes, ademas de trazar el camino que debe seguir la industra de la innovacion.
Vivimos en una época de tecnología exponencial, pero esto no es nuevo. La innovación tecnológica ha sido promovida asiduamente durante tanto tiempo que ahora hay un patrón discernible de su surgimiento conocido como el ciclo de sobreexpectacion de Gartner (Gartner Hype Cycle). La innovacion abierta no es una excepcion. En este libro Henry Chesbrough, el creador de la innovacion abierta, examina el ciclo detras de su practica, muestra donde se estan produciendo los resultados reales y explica como las empresas pueden ir mas alla del ciclo para lograr resultados comerciales reales.Para obtener un valor añadido de la innovacion, las empresas deben abrir sus procesos de innovacion y los flujos de conocimiento para generar nuevo crecimiento, nuevos ingresos y futuras oportunidades de negocio. Utilizando numerosos ejemplos del mundo real, Chesbrough ilustra como muchos de los metodos mas conocidos de innovacion abierta, como el crowdsourcing, el software de codigo abierto o los intermediarios de innovacion, pueden y deben ser utilizados en conexion con la organizacion en su conjunto para obtener un valor real a largo plazo.Los resultados de la innovacion abierta ofrecen una vision clara de los retos y realidades que limitan la capacidad de las organizaciones para crear y beneficiarse de la innovacion. Este libro marca el rumbo para mejorar el crecimiento y el rendimiento de las organizaciones tanto para grandes como para pequeñas empresas, para una economia avanzada o para una aldea rural.Henry Chesbrough es profesor adjunto y director docente del Garwood Center for Corporate Innovation en la Haas School of Business de la Universidad de Berkeley. Es autor de varios libros de gestion sobre innovacion, y ha sido nombrado cuatro veces consecutivas en la lista de los 50 pensadores de la alta direccion, ademas de ser reconocido como uno de los 50 principales lideres empresariales y tecnologicos por Scientific American.
Las compañías que no se renuevan, perecen. Ésa es una certeza a la que se enfrenta toda empresa en este mundo complejo. Pero, ¿cómo debe renovarse una empresa si tenemos en cuenta que las claves exitosas de otros tiempos se han quedado anquilosadas? Esta obra responde a esta pregunta ofreciendo las pautas necesarias a las que debe atenerse cualquier institucion para sobrevivir en la actualidad. Contiene prologo de Xaiver Marcet, consejero delegado de LTCproject y prefacio de Miquel Valls, presidente de la Camara de Comercio de Barcelona.
Las compañías que no se renuevan, perecen. Ésa es una certeza a la que se enfrenta toda empresa en este mundo complejo. Pero, ¿cómo debe renovarse una empresa si tenemos en cuenta que las claves exitosas de otros tiempos se han quedado anquilosadas? Esta obra responde a esta pregunta ofreciendo las pautas necesarias a las que debe atenerse cualquier institucion para sobrevivir en la actualidad. Contiene prologo de Xaiver Marcet, consejero delegado de LTCproject y prefacio de Miquel Valls, presidente de la Camara de Comercio de Barcelona.
Henry ChesbroughIn today's information-rich environment, companies can no longer afford to rely entirely on their own ideas to advance their business, nor can they restrict their innovations to a single path to market. As a result, says Harvard Business School professor Henry W. Chesbrough, the traditional model for innovation - which has been largely internally focused, closed off from outside ideas and technologies - is becoming obsolete. Emerging in its place is a new paradigm, 'open innovation', which strategically leverages internal and external sources of ideas and takes them to market through multiple paths. This path-breaking analysis is based on extensive field research, academic study, and the author's own longtime experience working in Silicon Valley.Through rich descriptions of the innovation processes of Xerox, IBM, Lucent, Intel, Merck, and Millennium, and the many spin-offs that have emerged from these firms, Open Innovation shows how companies can use their business model to identify a more enlightened role for R&D in a world of abundant information, better manage and access intellectual property, advance their current business, and grow their future business. Arguing that companies in all industries must transform the way they commercialize knowledge, Chesbrough convincingly shows how open innovation can unlock the latent economic value in a company's ideas and technologies. Author Bio: Henry W. Chesbrough is an Assistant Professor and the Class of 1961 Fellow at Harvard Business School.