En Cartas andaluzas el autor toma como modelo el género epistolar en su vertiente de crítica de sociedades, y hace una réplica moderna de lo que hicieran Montesquieu con sus Cartas persas, Cadalso con sus Cartas marruecas, J. M. Blanco White con sus Cartas de España o Ramon J. Sender con La tesis de Nancy. Hirtio Vernier ira describiendo sus peripecias con una critica radical y feroz de los rasgos mas distintivos de lo andaluz: sentimiento religioso, folclore, politica, sociedad, economia, etc. Es un intento en suma de resaltar sin contemplaciones todo aquello que hace que esa region sea una de las mas atrasadas de España y de Europa. Es esa Andalucia que se oculta en los folletos turisticos, que se omite en la propaganda gubernamental, que esta detras de los topicos y con la que se tropiezan todos los andaluces a diario para hacerles la existencia mas complicada de lo que ya es por si misma...