Sátira de actualidad política donde un funcionario, su asesor y la dueña de un spa viven aventuras hilarantes por el descubrimiento de un mural muy valioso. En esta novela, Hugo Hiriart retrata la esencia del presente politico-social de un Mexico igualmente surreal y contradictorio.El Aguila y el Gusano se describe a si misma como una obra de accion en prosa, desarrollando un sistema de dialogo para hacer explicita la trama. Utilizando este metodo, el autor nos comparte la historia de varios personajes que conviven en un Mexico surreal, que avanza hacia el absurdo. La linea narrativa es difusa, y mas que seguir una narracion continua nos presenta escenas y perfiles de personajes, que se interconectan y aclaran dando como resultando en una estructura sui generis.El argumento central lo encontraremos en la historia de Calixta, Campuzano y Valdivieso: Calixta es una mujer madura que maneja un spa, a traves de la cual conoceremos la existencia de un mural valiosisimo; Valdivieso, poderoso politico y personaje muy importante en la trama, vivira en compañia de su asesor personal Campuzano y Calixta, una extraña situacion de persecucion y pasajes surrealistas hasta llegar a la total locura del politico.Alrededor de la historia de nuestros tres personajes se cruzaran otros mas que tejeran diversas situaciones, ejemplo: la Guera Peñaloza, una mujer tambien madura que se mete en enredos debido a su presunta relacion con Valdivieso; un maestro experto en arte que esta tras el mural; Bolos un presunto asesor de la mafia que esta interesado en comprar la casa en la que se encuentra el mural; el Gordo Upulero, miembro de la mafia; Isa una señora encargada de limpieza que se convierte en la loca obsesion de Valdivieso por creerla una virgen, etc. Estos personajes terminan de construir una atmosfera especial, que dota a la historia de notas hilarantes, divertidas, surreales y familiares, que haran que el lector identifique plenamente la realidad actual del pais con la que se construye en la obra.Esta divertida historia encuentra su valor no solo en la innovadora forma de construirse, sino en las voces e influencias que recoge, al pasar las paginas podemos reconocer los ecos de La Familia Borron, Rius, Carlos Monsivais, Ibarguengoitia, German Dehesa, etcetera, voces de un Mexico que parece quedarse en el pasado ante el vertiginoso cambio de la tecnificacion y la modernidad, las del Mexico de la segunda mitad del siglo XX que aun se deja ver entre los recovecos de una sociedad que tiende hacia la homogeneizacion cultural, y que nos recuerdan que las viejas practicas politicas prevalecen hoy mas que nunca.
Ver más