Las remesas, monetarias o de otro tipo, que envían los emigrantes desde el país de acogida a su país de origen son una de las expresiones más significativas de la existencia de vínculos entre ambos lugares, con un gran valor economico y social. En la actualidad, las remesas constituyen un importante flujo economico que circula entre los paises receptores y los emisores de emigrantes, siendo determinante en la financiacion de gran numero de estos paises. Inmigracion y remesas informales en España es un estudio sobre las remesas que los inmigrantes envian desde nuestro pais a sus familiares y allegados que permanecen en su pais de origen mediante vias no reguladas ni recogidas por la contabilidad oficial. El libro consta de tres capitulos, estando dedicado el primero de ellos a definir los conceptos mas importantes, asi como su regulacion y cuantificacion en España; el segundo se centra en un analisis detallado de los diferentes modos de envio segun el pais de destino; y por ultimo, el capitulo tres ofrece una estimacion de las remesas informales enviadas desde España en 2007 y establece las conclusiones de la investigacion
El principal reto para España es la creciente desigualdad en su frontera sur. España viene sufriendo oleadas periódicas de emigración, como otros países cuyos vecinos son mucho más pobres. A lo largo de este libro se analizan las 20 fronteras más desiguales del mundo por las que, entre otras cosas, discurren los principales pasillos del narcotráfico global; son territorios en disputa, reivindicados por ambas partes, y marcados por el profundo antagonismo entre las sociedades afectadas. Este libro no sólo es una foto fija de la desigualdad, también analiza su evolución y los mecanismos que la reducen. Con este objetivo se comaran los últimos 20 años de las relaciones entre Alemania y Polonia, EEUU y México y ESpaña y Marruecos.