Licenciada en Comunicación Audiovisual y con estudios de guión, siempre ha compaginado su formación con la actividad en varias compañías de teatro, realizando diversos montajes, primero como actriz y posteriormente como autora.Tras formar parte del equipo de guión de la serie Vive cantando, actualmente termina sus estudios de investigación literaria y teatral.
Recibe novedades de IRENE RODRIGUEZ directamente en tu email
«¿Que no saben quién es la Trini? Pues la Trini soy yo. Trinidad Almagro López para servirles, y éstas son mis memorias, que empiezan cuando me largué de La Gloria porque tenía un sueño que debía per
Vivo cantando, de Irene Rodríguez, es una novela basada en la serie de Antena3 del mismo nombre en la que con mucho humor se narran las aventuras y desventuras de Trini, una cantante de orquesta venida a menos que regresa al lugar del que salio huyendo, un barrio de la periferia de Madrid, para reencontrarse con su familia y su amor de juventud, Juanjo, que regenta un karaoke, un rincon que se convertira en el centro neuralgico de la vida de los vecinos. Entre Aida y El otro lado de la cama, Vivo cantando es una serie para toda la familia, con los ingredientes habituales de las series de produccion nacional (amores, desamores, traiciones, problemas familiares, de la realidad social), y con el novedoso atractivo de numeros musicales en todos sus capitulos y que se desarrollan en un karaoke de barrio. Serie para toda la familia con guiones repletos de los elementos clave para triunfar en television: protagonistas muy reconocidos (Maria Castro, de Sin tetas no hay paraiso, Roko, de Tu cara me suena), ingredientes para emocionar y la musica mas conocida de todos los tiempos. La serie usa un formato sumamente atractivo: a medio camino entre la teleserie, el musical y la comedia de situacion. En la linea de series de grandes exitos de audiencia como: Aida, La que se avecina, Tu cara me suena y Amar es para siempre.
Oímos con frecuencia que somos la primera generación que puede acabar con la lacra de la pobreza. Pero, a pesar de que este mensaje se reitera a menudo, lo cierto es que el rompecabezas del desarrollo no termina de cuadrar y que millones de personas subsisten en un entorno indigno que les impide desarrollar sus capacidades.