"¿Por qué se rechaza y hasta se persigue al `diferente', al de `aspecto extranjero', al `raro'? ¿Por qué se lo considera un `enemigo'? Creo que esa hostilidad surge, en primer lugar, del cuestionamiento de las propias peculiaridades, planteado por esas `divergencias'. Esa fue tambien -si se dejan de lado los motivos de las instancias politicas- la causa de la intolerancia religiosa. Porque la fe religiosa no se basa en razones evidentes, aceptables para cualquiera, como las de la geometria euclidiana. Se trata mas bien de una profunda creencia en principios revelados, sin mas reafirmacion concreta que la comunion de los creyentes. Por esa razon, la existencia de personas y comunidades que no comparten esas creencias crea una notoria inseguridad. Cuanto mas incierta e insegura es la propia fe, tanto mayor es la necesidad de hacer a un lado a aquellos incomodos testigos de que se puede vivir tambien de otra manera, que se puede encontrar apoyo en otras creencias. Y entonces se ahuyenta a los heterodoxos, por lo menos, se los obliga a practicar su credo en privado y a desaparecer de la vida publica." (Dr. Iring Fetscher en la Introduccion) Iring Fetscher nacio en Marburgo en 1922. Estudio en las universidades de Tubingen y Paris. Se doctoro en 1950 y ejercio como catedratico de Ciencias Politicas en la Universidad de Frankfurt entre los años 1963 y 1987. Sus trabajos sobre cuestiones de libertad, justicia social y costes ecologicos de la civilizacion industrial han sido traducidos a varios idiomas.