Se trata de un libro muy elaborado, que redactado de forma clara y concisa cuida de forma exquisita el esquema y ordena de manera secuencial la lectura de cualquier tema que, por su contenido teórico y práctico, facilita el aprendizaje y permite profundizar en su conocimiento. Los estudiantes, profesionales y profesores encontrarán en él un instrumento útil para cualquier marco en el que se desarrolle el cuidado del paciente, resultando una referencia segura y precisa para la práctica clínica.En esta obra se realiza una descripción de la anatomía y fisiología de los órganos y sistemas que intervienen en la nutrición y eliminación, presentando ambas necesidades conjuntamente, lo que permite profundizar en su conocimiento al contemplarlas simultáneamente. Se plantea la observación y la valoración del paciente con problemas de nutrición y eliminación, así como las dificultades y alteraciones derivadas de estos.Se han destacado especialmente aquellos aspectos en los que la enfermería tiene una actuación decisiva, como es la identificación de los problemas, la preparación del paciente para determinadas pruebas diagnósticas y los cuidados que deberá recibir éste en situaciones determinadas.
El libro se basa en una de las necesidades más acuciantes del ser humano, la necesidad de oxigenación, que es la que requiere mayor urgencia. Se divide en tres partes que comprenden el funcionamiento de las distintas partes del organismo que se nutren de la oxigenación, las alteraciones que acostumbran a aparecer a causa de la falta o deterioro de la ventilación y la atención enfermera ante los distintos cuadros clínicos que dificultan el transporte de gases. Consta del habitual "sistema de autoevaluación" a base de preguntas y respuestas, característico de la colección Manuales de Enfermería. Ofrece unos conocimientos específicos en torno al ser humano, tratándolo como un todo integral que requiere de unos cuidados en los que es imprescindible que también se implique, junto con los profesionales sanitarios.