El Tao Te Ching es, sin duda, una de las obras más bellas y enigmáticas de la sabiduría oriental. Su riqueza ha sido interpretada a lo largo de los siglos en las más diversas y variadas formas. En esta oportunidad, Javier Cruz invita a utilizar el libro de Lao Tzu para reflexionar sobre distintos aspectos de la existencia cotidiana. La particular lectura que realiza, intenta combinar aquellos aspectos vivenciales de la enseñanza taoista, con un ejercicio espontaneo y creativo de pensamiento que se mueve libremente por los terrenos de la sicologia, la filosofia y la superacion personal. El resultado es un texto ilustrado que invita al lector a construir su propia version de la obra. El tema recurrente es la busqueda de la propia vida, la constitucion de un proyecto individual. Ademas de la traduccion y los comentarios, el presente volumen incluye una gran cantidad de ilustraciones que se relacionan con la experiencia taoista de la vida, un breve ensayo y apendices con bibliografia y terminos chinos. Javier Cruz es argentino. Su formacion combina tanto as-pectos de occidente, como de oriente. Entre los años 1986 y 1992 curso sus estudios universitarios de filosofia. Movido por la curiosidad, se intereso casi simultaneamente por el pensamiento oriental. Dedico varios años a la investigacion de textos, lenguas y religiones que no eran tratados en el ambito academico. Participo de una gran cantidad de seminarios y conferencias que le permitieron desarrollar una perspectiva particular en relacion a la sabiduria de estas culturas milenarias. Dicha perspectiva combina: la reflexion creativa de la filosofia, la experiencia practica de la sicologia y el desafio cotidiano de la superacion personal.
El Tao Te Ching es, sin duda, una de las obras más bellas y enigmáticas de la sabiduría oriental. Su riqueza ha sido interpretada a lo largo de los siglos en las más diversas y variadas formas. En esta oportunidad, Javier Cruz invita a utilizar el libro de Lao Tzu para reflexionar sobre distintos aspectos de la existencia cotidiana. La particular lectura que realiza, intenta combinar aquellos aspectos vivenciales de la enseñanza taoista, con un ejercicio espontaneo y creativo de pensamiento que se mueve libremente por los terrenos de la sicologia, la filosofia y la superacion personal. El resultado es un texto ilustrado que invita al lector a construir su propia version de la obra. El tema recurrente es la busqueda de la propia vida, la constitucion de un proyecto individual. Ademas de la traduccion y los comentarios, el presente volumen incluye una gran cantidad de ilustraciones que se relacionan con la experiencia taoista de la vida, un breve ensayo y apendices con bibliografia y terminos chinos. A.B.
La creatividad es una herramienta de superación personal, una actitud que puede ser desarrollada a nivel cotidiano.Interesa en este libro presentarla como recurso útil y necesario para optimizar nuestra experiencia de vida: una forma (de pensar) que puede transformar cualquier contenido.Pensar de manera creativa supone un encuentro con uno mismo a traves de lo diferente, es la expresion del ser humano que se afirma mediante una mentalidad abierta y comunicativa.Ser creativo significa, por sobre todas las cosas, no solo un acto de reflexion positiva, sino tambien una postura ante la vida, una filosofia.En este, su tercer libro, Javier Cruz propone al lector un viaje a traves de la creatividad y el pensamiento practico.Estas habilidades se revelaran simultaneamente como un camino de transformacion y superacion personal. El autor hace especial hincapie en aquellas caracteristicas que vinculan la creatividad con la nocion de individuo. Para ello, aborda temas relacionados con el proceso de cambio, la actividad cerebral, la construccion de una perspectiva, la creatividad cotidiana y la solucion practica de problemas.
"Síntesis" es un diálogo textual entre diversas maberas de pensar y vivir la vida. Como en todo diálogo lo importante es la elaboración que se genera a través del pensamiento, es ellaa que permite superar las diferencias que nos impiden arribar a aquel espacio comun y creativo que el autor llama sintesis.