El presente trabajo no tiene otro propósito más que el de mostrarcómo se forjó la poco conocida vida de un grupo de adolescentes enlos compulsos años 30; jóvenes a los que les tocó vivir, en el apretadoespacio de 5 años, dos guerras, motivo por el que creemos necesariorecordar a lo largo del mismo el contexto historico en el quevivieron y las circunstancias que los llevo a militar en el S.E.U.A pesar del interes que la gesta de la Division Azul suscita y de lainmensa cantidad de libros y articulos que sobre ella se han publicadoestos ultimos años, la historia divisionaria debe, por derecho desangre, un Capitulo de Honor a los Balilla , nombre que recibierondesde el año 1935 los militantes mas jovenes del S.E.U. de Madrid,con edades comprendidas entre los 12 y 17 años, y que, tras nuestraGuerra Civil, se encuadrarian en la Centuria Jose Tudela.
A mediados de 1941 la máquina militar del Tercer Reich había iniciado la invasión de la URSS.España aportaría un importantísimo contingente militar, que se unió con entusiasmo a la lucha europea cont
Esta es la historia del Regimiento -Asturias-. Es la historia de una parte de España y de los españoles, de hombres y mujeres que (como soldados o familiares acompañando a éstos por lejanas tierras) contribuyeron a escribirla; combatiendo en España y Portugal, en Italia y Francia, en Dinamarca y en Africa, en Cuba o en Mejico, con los pies bien asentados en tierra o sobre las cubiertas de gallardos navios. Este es el -Asturias-, regimiento de soldados altivos y españoles orgullosos, los mismo que en Frankfurt, sobre el Main, fueron revisados por Napoleon, pero que no dudaron en sublevarse contra el en Dinamarca cuando les quiso hacer jurar como rey de España a su hermano Jose. Es el regimiento conocido como -El Cangrejo-, pues ni aun cuando se vio obligado a retroceder, le dio la espalda al enemigo. Esta historia continua hoy, 350 años despues, como Regimiento de Infanteria Mecanizado -Asturias- n.º 31, en la Base del Goloso (Madrid) y encuadrado en la Brigada Acorazada -Guadarrama- XII.
Pasados los actos conmemorativos de 275 aniversario de la victoria española en Cartagena de Indias y tras decenas de publicaciones sobre lo allí ocurrido, reivindicamos la figura de uno de los mejores generales de nuestro Ejercito, gestor indiscutible de la victoria, al que, por desconocimiento o mala fe, se le ha ignorado en el mejor de los casos cuando no vejado y calumniado: Sebastian de Eslava y Lazaga.Tras una meteorica carrera iniciada en la Guerra de Sucesion, en 1739 es ascendido a teniente general, siendo designado a frente del Virreinato y Capitania General del nuevo Reino de Granada con la presidencia de la Audiencia de Santa Fe.En 2016 perdimos la oportunidad de reivindicar colectivamente la victoria de las armas españolas sobre los ingleses, victoria que junto a personalidades como Eslava, Lezo o Desnaux tuvo como protagonistas a los infantes de los Regimientos España y Aragon, a las unidades de milicias, a las de los pardos, a los indios del interior, a los marinos, artilleros de la armada, infantes de marina y los civiles de Cartagena.