(Bergara, 1960), Doctor en Bellas Artes por la UPV-EHU y Profesor Titular en la Universidad del País Vasco, es artista, escritor y conferenciante. Vive y trabaja en Urdaibai, aunque alterna esta residencia con prolongadas estancias en Nueva York. Con exposiciones individuales en EEUU, China, Suiza, Indonesia, España e Italia, en 1998 fue becado en la Academia de Bellas Artes en Roma. Tras una expedición científico-artística a las islas Svalbard (Noruega), en 2018 estrena la película ARTIKO. Es miembro de JAKIUNDE, Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras del País Vasco.
Recibe novedades de JESUS MARI LAZKANO directamente en tu email
Roma continúa con esa labor de indagar en el paisaje a través del detalle que libera la pintura esbozada en un trazo inmediato. En apuntes rápidos y seguros, el dibujo cobra una realidad propia a la hora de mostrar el espiritu de la historia de la ciudad. Arquitecturas como edades del hombre, ruinas como metaforas de la memoria, espacios naturales y elementos ornamentales de un mundo pictorico que desde una realidad inmediata nos sorprende con una vision contemplativa que es parte del paisaje.
¿Eres una de esas personas que se sienten perdidas en un museo o entre las piezas de una exposición? ¿No sabes qué mirar cuando miras un cuadro? ¿En qué consiste un comisariado? O, si te gusta pintar, ¿acaso no has sentido panico frente al lienzo en blanco? ¿Es necesaria la tecnica? ¿Es el arte una mera construccion intelectual? ¿Donde quedan las sensaciones? ¿Me gusta, no me gusta...? ¿Lo entiendo o me emociona? ¿Como miran el mundo los y las artistas? Este libro atesora respuestas para quienes se hacen estas preguntas, para todos y todas las que intuyen que algo interesante y atractivo sucede mas alla de la imagen evidente, bajo la ultima capa del cuadro. Aun asi, no espereis en estas paginas un libro de instrucciones, ni pautas a seguir, ni obligaciones que asumir, ni fechas, nombres o acontecimientos que recordar. Simple y llanamente, encontrareis sugerencias que estimulan y facilitan la experiencia y el conocimiento de la pintura. Una bendita y placentera maldicion, de la que no podemos ni queremos escapar.