Un maestro de secundaria, llegado el momento de su jubilación, recuerda con nostalgia su trayectoria docente. Los inicios y las experiencias vividas con los alumnos en las aulas y con el grupo de teatro que él mismo funda desde el primer año de su llegada al centro. Los sucesos con distintos chicos y chicas le irán haciendo descubrir que educar es mucho más que impartir clase. La vida colegial, las vivencias personales que lo transforman, la propia evolución personal y profesional del maestro y, en definitiva, todo aquello que determina la vida de los adolescentes, constituye una guía para cada capítulo, que se inicia con un cuento para introducirnos en el maravilloso mundo de la educación. Los alumnos, los educadores y los padres se sienten interpelados en cada suceso y rememoran el pasado y el presente de sus propias experiencias, que son las de todos nosotros cuando pasamos por las aulas, en el día a día de nuestra formación, que nunca termina en realidad. Una novela llena de emociones y sentimientos, inspirada en hechos reales, y contada con el corazón y el alma de los protagonistas. Un homenaje al valor mágico de la educación.
En 1820, con las tropas independentistas americanas acercándose a Lima, un barco cargado con un fabuloso tesoro zarpa rumbo a Mexico. El capitán ingles del navío se adueña del tesoro y tras esconderlo en una isla paradisiaca se da a la fuga, pero los españoles le dan caza y fusilan a la tripulacion...a todos menos a dos oficiales que logran escapar conservando los mapas que conducen al tesoro. Durante años los mapas van y vienen de mano en mano hasta que, en 1913, un aventurero aleman solicita a la joven Kate y a su esposo, el detective George, que recuperen el tesoro. Fuerzas extrañas manejan los acontecimientos mientras que tendran que afrontar grandes aventuras camino de la isla de Coco y que enfrentarse a espias alemanes e ingleses en visperas de la Gran Guerra. Todos ambicionan el tesoro de la isla de Coco, pero persiguen algo mas que los jovenes han de descubrir para ponerse a salvo.