Todas las tecnologías electrónicas son vulnerables a errores y fallos de funcionalidad causados por interferencias electromagnéticas. Además, la sofisticación de la tecnología y el incremento en la densidad de integracion, aumentan la susceptibilidad a las interferencias. Las fuentes de interferencia tambien han aumentado en los ultimos años y la tendencia es a seguir haciendolo tanto en numero como en la intensidad de las señales interferentes. Estas fuentes de interferencia no solo pueden ser externas al sistema, pueden provenir tambien de los propios circuitos electronicos. Las emisiones, ya sean radiadas o conducidas, que se producen en los circuitos logran alcanzar otros circuitos proximos tambien en forma radiada o conducida y pueden producir fallos funcionales. La tecnica que analiza, evalua y previene el riesgo de tener fallos en los sistemas importantes para la seguridad de los usuarios se llama Seguridad Funcional, (Functional Safety). Antiguamente la seguridad funcional y la EMC eran disciplinas distintas, pero finalmente se ha llegado a la conclusion de que una es consecuencia de la otra y se deben aplicar las medidas de EMC adecuadas durante la fase de diseño para que las interferencias no constituyan un riesgo en la seguridad de funcionamiento. El estandar de seguridad funcional es la norma IEC 61508. Esta norma, a pesar de que se encuentra en sus primeras fases, trata de cuantificar los riesgos de tener un fallo de seguridad funcional y obliga a realizar los cambios necesarios en el diseño para mantenerlo dentro de los limites aceptables de riesgo. Los costes financieros de aplicar una buena ingenieria de EMC estan perfectamente cuantificados y siempre seran menores que los que pueden derivarse de situaciones de riesgos en seguridad funcional.
El libro trata en sus primeros apartados, de forma simple pero rigurosa, los conceptos básicos de la teoría electromagnética evitando la excesiva formulación matemática y se adentra en los conocimientos necesarios como el 'crosstalk', la cancelacion de flujo, los retornos de corriente de alta y baja frecuencia, las lineas de transmision o la radiacion, entre otros.La parte mas delicada de un diseño es el trazado del circuito impreso y una buena tecnica de desacoplo. En los apartados tercero y cuarto puede encontrar el lector una autentica guia de diseño de circuitos impresos, con las soluciones mas adecuadas a cada problema, para conseguir un circuito que pase el test, a la primera.