¿Animal racional, pulsional o cultural? He aquí una reflexión sobre la construcción del sujeto, las concepciones del yo y la identidad personal, desde tres perspectivas teóricas: la filosófica, la psicoanalitica y la antropologica. En Los sentidos de la vida, Joan Prat propone tres modelos ideales de construccion del yo a lo largo de la historia y en areas geograficas bien dispares. El primero, la concepcion providencial, se basa en el principio Uno es aquello que esta destinado a ser por la providencia, el azar o el destino y, en otras culturas, por los espiritus o los antepasados: las vidas de santos, conversos, misticos, iniciados, visionarios y chamanes son ilustrativas de este modelo. El segundo, la concepcion individualista o romantica, responde a la maxima Uno es aquello que desea (y puede) ser e inspira las autobiografias de los hombres y las mujeres que se perciben a si mismos como dueños de su propio destino. El tercero, la concepcion sociocontextual, se sostiene en la idea de que Uno es aquello que le ha tocado ser de acuerdo con el entorno en el que ha nacido y vivido; en el se fundamenta el metodo biografico de antropologos y sociologos, y lo ejemplifican los relatos e historias de vida de buenos salvajes, marginados, excluidos urbanos y otros seres anonimos de las sociedades globalizadas. El problema teorico de la identidad personal se nos presenta tambien desde tres perspectivas: los que piensan que la identidad es una esencia; los que, por el contrario, creen que es una ficcion, y finalmente, los que la ven como una construccion, ya sea social, personal o psicologica. Los sentidos de la vida combina con originalidad diversas perspectivas teoricas y una bibliografia muy variada, en una especie de no mans land pluridisciplinar que hace amena su lectura, sin perder por ello rigor ni profundidad.
Ver más