La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprension global de la historia de la humanidad, como la profundizacion sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran asi una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicacion al estudio de las multiples facetas del devenir historico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan asi los grandes acontecimientos historicos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnologicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigacion individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprension del mundo actual. Todos los libros de esta coleccion contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y graficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas.
Este pequeño libro hace una doble e importante aportación al análisis teórico de la competencia capitalista, cada una de las cuales tiene a su vez gran repercusión práctica y política. En primer lugar, presenta una alternativa a la teoria neoclasica, caracterizada por los modelos de competencia perfecta e imperfecta, todos ellos de naturaleza estatica desde el punto de vista analitico (donde el proceso de la competencia desaparece por completo), y de matriz liberal y pro-mercado en el terreno politico. En segundo lugar, deslinda claramente la aportacion de Marx de las elaboraciones mas populares de muchos marxistas, que se centran en el analisis de una supuesta nueva etapa del capitalismo, caracterizada por un poder de los monopolios capaz de eliminar la ley del valor