Jorge Luis MaldonadoTal como puede observarse en la experiencia analítica, el narcisismo es un acontecer que se construye en la interacción de un sujeto y un otro, cuyo modelo puede ser encontrado en el mito de Eco y Narciso. Esta interrelacion se manifiesta en el desden de Narciso hacia el amor de Eco, y en la respuesta de humillacion y aceptacion de este desden por parte de Eco. A partir del valor metaforico de este modelo de interaccion entre ambos protagonistas del mito, o entre analizado y analista en la experiencia analitica, se considerara al fenomeno narcisista. Aun en los momentos en que la retraccion es intensa y las manifestaciones de indiferencia hacia el objeto son acentuadas, los pacientes narcisistas persisten intimamente ligados a sus objetos y pendientes de la forma en que estos reaccionan ante su aislamiento. Tras su fachada de indiferencia, se oculta una actividad de control y observacion de las posibles respuestas del objeto a su retraccion. El paciente necesita comprobar que su ensimismamiento produce en el otro una reaccion de angustia, que puede adquirir la forma de preocupacion por el eventual desamparo al que el sujeto se expone mediante su aislamiento. Los acuerdos inconscientes entre paciente y analista, para que aspectos de la conflictiva del paciente sean excluidos del contenido de las interpretaciones, conduce estos analisis a estados de impasse. De estos estados se diferencia la reaccion de efecto contrario, que corresponde a la reaccion terapeutica positiva, y como esta respuesta positiva puede permanecer oculta y requiere ser descubierta en el analisis de estos pacientes.
Este libro contiene reflexiones sobre dificultades que surgieron en mi experiencia clínica durante tratamientos psicoanalíticos. Muestra cómo, a partir de la resolución de esas dificultades iniciales, fueron emergiendo aspectos constructivos de los analizados que hasta entonces habian permanecido ocultos y desconocidos para el sujeto.Un elemento comun a distintos capitulos reside en el estudio de la patologia narcisista. Tambien son explorados los acuerdos inconscientes que pueden establecerse entre analizado y analista que dan lugar a que aspectos significativos de la conflictiva del analizado sean excluidos de la investigacion analitica. Entre otros temas clinicos, se concede particular importancia a las dificultades en la simbolizacion, a la representacion del limite entre el sujeto y el otro, a la problematica del duelo, y a las consecuencias del trauma tal como este se manifiesta en las neurosis y en las psicosis. Tambien es jerarquizada la investigacion y reconstruccion del lado oscuro y desconocido de la historia del sujeto, de sus enigmas y sus vinculos intrafamiliares que difieren de su version manifiesta.