Andalucía es la Comunidad con mayor población de España, la segunda más extensa y la que padece más profundos problemas, de desequilibrios internos, económicos, sociales, educaciones y culturales. Muchos de ellos obedecen a causas nada cercanas en el tiempo. En el siglo XIX se malogra la posibilidad de una Andalucia sosten del Estado liberal español; y no por un fracaso de la revolucion burguesa en España, ni en concreto en el Sur de ella, sino por frustracion en Andalucia de la siguiente fase del desarrollo del capitalismo: la de la industrializacion. Hacia ella apuntaba sugestivas promesas en la primera mitad del siglo la burguesia industrial malagueña, en la que parecia llamada a integrarse la burguesia mercantil gaditana, la mas potente de España, en opinion de Vicens Vives. Jose Acosta, desde su hondo magisterio en la materia, acreditado en un ramillete de prestigiosas publicaciones, bucea en los origenes del hecho andaluz y desgrana las principales señas de identidad del mismo; unas señas de identidad cuya merma guarda estrecha relacion con un centralismo desdeñoso y abusivo.
La obra es interdisciplinar. El estudio abarca desde el origen y evolución de la primera jurisdicción constitucional, la de los Estados Unidos, para analizar después la génesis y el fracaso desde la Revolucion Francesa de la Constitucion normativa en Europa durante el XIX y la transformacion de las jurisdicciones constitucionales y de su jurisprudencia creadora, estudiandose los casos de Suiza, Austria y Alemania, asi como Italia, Francia y España. Se realiza, asimismo, una recapitulacion de cuestiones en torno a la naturaleza de la jurisdiccion constitucional, su definicion y una clasificacion analitica de las explicaciones mas relevantes que se han dado sobre su razon de ser, caracter y funciones.