(Albacete, 1963). Gran aficionado a los toros, , desde los años 1992 a 1995 fue colaborador de la revista taurina El Ruedo y a la lectura, con especial predilección por las lecturas de materias psicológicas y psiquiátricas, así como por todo lo relacionado con el mundo del delito y la violencia. Diplomado en Técnicas de Congresos y Relaciones Públicas por la Escuela de Turismo “Aragón”. Miembro de la Asociación Aragonesa de Escritores y de la Asociación de Escritores de Castilla La Mancha, colabora en La Tribuna de Albacete con artículos de opinión. Actualmente es Secretario de la Asociación de Escritores Noveles.
Recibe novedades de JOSE ANGEL JARNE directamente en tu email
Prólog de José A. García-Andrade.Carl Stepp, el veterano agente del FBI, se acerca al final de su carrera. Tras largos años dedicado al estudio criminológico, su postulado de que las conductas criminales tienen sus origenes, por inconcebibles que nos parezcan, esta ya aceptado. La Unidad de Ciencias de la Conducta de Quantico es una realidad, una herramienta utilizada por la policia a lo largo y ancho de los Estados Unidos de America. Su aceptacion llega al extranjero: las fronteras han sido traspasadas gracias al estudio de infinidad de casos reales.No obstante, el crimen no desaparece y la lucha no puede terminar. A pesar de haber legado su Crime Clasification Manual, el agente Stepp, director ya de la Unidad de Apoyo a la Investigacion, no consigue abandonar su carrera profesional. Sus compañeros reclaman su consejo, y, a pesar de los conflictos familiares y sus problemas de salud, Carl no puede dejarles enfrentarse en solitario a la caterva de psicopatas, sociopatas y criminales que pueblan la sociedad de nuestros dias. Llegado a la edad de la jubilacion, el incansable investigador no acepta que su trabajo haya llegado a su fin.De la mano de Jose Angel Jarne nos adentraremos en el sordido mundo del crimen, en la lucha de las fuerzas del orden contra el mal. Recorriendo los cinco continentes siguiendo los mas variopintos casos, el autor refuerza su tesis de que cada criminal, cada sociopata, tiene sus circunstancias, tanto medicas como sociales, y debe ser tratado en consecuencia. Con una narrativa que recuerda a los reality shows americanos como COPS, es dificil que el lector no acabe situandose como espectador privilegiado del apasionante thriller en que se ha convertido la vida en Norteamerica. La gran cantidad de informacion, el enfoque didactico y documental de la obra, hacen que ademas dicho viaje no sea un simple ejercicio de observacion, sino una invitacion a la reflexion profunda. El curtido agente Carl Stepp sera el encargado de mostrarnos con absoluta crudeza la realidad en que vivimos.