José Antonio de Aguirre , tras un breve paso por el mundo de la enseñanza universitaria, ha desarrollado toda su carrera como economista profesional, primero al servicio del Ministerio de Hacienda y más tarde en las Bolsas de Valores de Bilbao, Barcelona y Madrid. En la década de los ochenta jugó un papel destacado en la introducción en España de las teorías de James Buchanan y su escuela, propiciando la traducción a nuestra lengua de algunas obras básicas de su enfoque doctrinal como El cálculo del consenso, El poder fiscal y La razón de las normas. Fruto de esta colaboración es su libro sobre El poder de emitir dinero (1985). En los años noventa fundó la Biblioteca de Grandes Economistas del Siglo Veinte, que incorporó al español las obras básicas de Böhm-Bawerk, Wicksell, Hayek y Fisher, así como una edición crítica de la Teoría general del empleo, el interés y el dinero, de John Maynard Keynes. Su libro El capitalismo y la riqueza de las naciones (2009) explica el grado de confusión reinante en la gran moda del siglo pasado: la teoría macroeconómica. Y estas lecciones breves, escritas a vuelapluma, son una reflexión suscitada por el libro que escribió junto a Juan Castañeda Fernández —un buen conocedor de los entresijos de la política monetaria—, Una crisis económica sorprendente, que apareció el año pasado en esta misma colección.
Recibe novedades de JOSE ANTONIO DE AGUIRRE directamente en tu email
El más destacado de los economistas keynesianos españoles dejó escrito: «Si las ideas de Keynes alimentaron alguna vez la ilusión de que habíamos encontrado el camino para lograr una regulación cada
Aguirre evoca en el primer capítulo –dedicado a Voltaire- los tiempos fundacionales del derecho penal del Estado liberal, continuando con las idas y venidas de esos principios reflejados en los conmo
Son muchos los críticos que siembran pesimismo escuchándose en las desigualdades sociales, sin considerar la escasa sensibilidad de las sociedades preindustriales hacia la pobreza…..
Presentamos en conjunto estos breves y lúcidos cuadernos del economista José Antonio de Aguirre, segunda y tercera entrega de nuestra colección Cuadernos liberales.El primero de ellos, La revolución capitalista de China, se aproxima a los grandes cambios que se han producido en el seno de la economia del gigante asiatico en los ultimos años. Aguirre no solamente traza una historia del pais, sino que se atreve a imaginar su futuro a la luz de los presentes acontecimientos incluida la crisis provocada por el Covid-19.Por otro lado, La magia de la politica monetaria explora la historia de la politica monetaria europea desde principios del siglo XX, analizando los triunfos y fracasos institucionales que han llevado hasta hoy. Aguirre situa bajo la lupa a hombres tan controvertidos como Ben Bernanke, Jean-Claude Trichet y Mario Draghi
El aluvión de dólares vertido por el déficit del comercio exterior de los Estados Unidos ha permitido, contra pronóstico, a la autocracia comunista de China, algo que la Unión Soviética no consiguió nunca. En el Sur de Asia, en Oriente Medio, en Africa Oriental y Occidental, en el Pacifico Sur y en America Latina proliferan establecimientos mercantiles y militares chinos, en puntos estrategicos de sus costas que garantizan el abastecimiento de petroleo, gas y toda serie de materias primas y alimentos que precisa su economia para mantener la posicion dominante que, desde principios de siglo, detenta en el comercio internacional. La nacionalizacion de su sistema bancario impide, de momento, que la moneda china pueda sustituir al dolar en las transacciones internacionales, pero no se descarta que, a medida que su influencia en el plano internacional aumente, llegue el dia en el que una nueva moneda sustituya a la del pais que se ha llegado a convertir en el mayor deudor neto, a largo plazo, del mundo.
Presentamos en conjunto estos breves y lúcidos cuadernos del economista José Antonio de Aguirre, segunda y tercera entrega de nuestra colección Cuadernos liberales.El primero de ellos, La revolución capitalista de China, se aproxima a los grandes cambios que se han producido en el seno de la economia del gigante asiatico en los ultimos años. Aguirre no solamente traza una historia del pais, sino que se atreve a imaginar su futuro a la luz de los presentes acontecimientos incluida la crisis provocada por el Covid-19.Por otro lado, La magia de la politica monetaria explora la historia de la politica monetaria europea desde principios del siglo XX, analizando los triunfos y fracasos institucionales que han llevado hasta hoy. Aguirre situa bajo la lupa a hombres tan controvertidos como Ben Bernanke, Jean-Claude Trichet y Mario Draghi