Doctor y licenciado en Educación Física Licenciado en Psicopedagogía Maestro especialista en Educación Física Vicedecano de la Facultad de Educación, coordinador de las áreas de Educación Física y Deportiva, y Didáctica de la Expresión Corporal Profesor colaborador Doctor de la Universidad de Alicante
Recibe novedades de JOSE ANTONIO PEREZ TURPIN directamente en tu email
Este libro respresenta la evolución de los conceptos sobre alto rendimiento que las Ciencias del Deporte han defendido en nuestro país a lo largo de las últimas décadas. A modo de resúmen, en primer lugar nos gustaria testimoniar la importancia del ámbito del Análisis del Rendimiento Deportivo en la sociedad deportiva actual, este camo del conocimiento tiene su base en la utilización del método científico para describir y explicar los sucesos deportivos.
José Antonio Pérez Turpin, Concepción Suárez LlorcaEste libro presenta dos partes bien diferenciadas, la primera con marcado contenido teórico, es sin duda la base que sustenta el resto de la obra, puesto que ha sido un analisis pormenorizado de la realidad historica de la competicion deportiva con jovenes. En este apartado se ha realizado una amplia busqueda bibliografia sobre la competicion deportiva en el ambito escolar, desde la mas antigua a la mas actual, intentando dejar relacionada la competicion con todo el ecosistema social que envuelve a los jovenes en su periodo escolar, introduciendo los terminos competicion, cooperacion y valores en el ambito de la actividad fisica y el deporte. En la segunda parte se determina el contexto actual de la competicion deportiva con jovenes, profundizando en un estudio situacional, analizando los distintos deportes en edad escolar. La competicion deportiva con jovenes es el lugar donde enseñamos a nuestros noveles a tener capacidad de superacion, pero con mucha atencion a la superacion en la tolerancia, en el respeto y en la grandeza de las relaciones sociales, en la sociedad plural y cambiante que nos ha tocado vivir.
José Antonio Pérez Turpin, Concepción Suárez LlorcaLa investigación llevada a término por los profesores Dr. José Antonio Pérez Turpin y Dra. Concepción Suárez Llorca llena el espacio del problema referido a como los alumnos con necesidades educativas especiales por causas motrices pueden andar el camino hacia el desarrollo de una identidad autenticamente humana. En particular, el serio trabajo de dichos profesionales contempla, por una parte, el problema de la definicion y categorizacion de las necesidades educativas especiales por causas motrices y, por otra, aporta propuestas autorizadas para conseguir que el conocimiento del dominio de la educacion fisica soporte el desarrollo humano de dichos alumnos. A lo que antecede, hay que añadir que las conclusiones de la investigacion iluminan el problema de la evaluacion psicopedagogica de los alumnos con necesidades especiales por causas motrices. Ulteriormente, el estudio sistematico que se publica en este texto constituye una herramienta eficiente para diseñar adaptaciones curriculares apropiadas para el conjunto de alumnos antes definido.
Este libro referido al área de Educación Física para la integración de los alumnos con espina bífida, presenta una visión actual de las posibilidades que ofrece este área en la atención a la diversidad. Se situa como una obra de interes para los profesionales del campo de la docencia e investigadores del contexto de referencia de la Psicopedagogia y de las Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte, con inquietudes sobre el tema de la normalizacion de la vida de los niños con necesidades educativas especiales.