El proceso de envejecimiento humano constituye una realidad plural y diferenciada, determinada por múltiples factores. La complejidad actual existente en torno al término vejez o envejecimiento y
Manual que reúne las aportacioes de primerísimas figuras de la psicología, como es el caso de Slade, Gamer, Caprara y Garfinkel, y un grupo de prestigiosos catedráticos pertenecientes a diversas universidades españolas.Estudio exhaustivo y comprension en profundidad de los problemas de tipo psicologico mas importantes y generalizados en niños y adolescentes, prestando especial atencion a estos ultimos. Se analizan tanto los trastornos de la alimentacion y el rol de genero como el trastorno por deficit de atencion con hiperactividad, el suicidio o las drogodependencias y los indicadores precoces de la adaptacion social. Todo ello desde el rigor cientifico y teniendo en cuenta las perspectivas teoricas mas recientes.Manual que reúne las aportacioes de primerísimas figuras de la psicología, como es el caso de Slade, Gamer, Caprara y Garfinkel, y un grupo de prestigiosos catedráticos pertenecientes a diversas universidades españolas.Estudio exhaustivo y comprension en profundidad de los problemas de tipo psicologico mas importantes y generalizados en niños y adolescentes, prestando especial atencion a estos ultimos. Se analizan tanto los trastornos de la alimentacion y el rol de genero como el trastorno por deficit de atencion con hiperactividad, el suicidio o las drogodependencias y los indicadores precoces de la adaptacion social. Todo ello desde el rigor cientifico y teniendo en cuenta las perspectivas teoricas mas recientes.
Este libro pretende ofrecer información a todas las personas interesadas en el estudio del envejecimiento humano con el fin de influir en la construcción social de la noción de vejez de acuerdo con los avances de la ciencia. Consta de doce capitulos divididos en cuatro partes. En la primera parte se analiza el fenomeno del envejecimiento y sus implicaciones en la personalidad y en los procesos cognitivos, poniendo de relieve el impacto psicologico que supone el hecho de la jubilacion.La segunda parte se refiere a los deficit y habilidades cognitivas en el envejecimiento. En la vejez tienen lugar procesos involutivos relacionados con la realidad del declive, ligado a factores biologicos, pero tambien pueden tener lugar determinadas funciones de maduracion, desarrollo y creatividad. En la tercera parte se analiza como mejorar la salud y la calidad de vida de las personas mayores, el papel predominante que juega el apoyo social, y las dimensiones psicosociales asociadas a los procesos de duelo y muerte. Por ultimo, se aborda en la cuarta parte los programas en favor de las personas de edad avanzada en diferentes paises, la necesidad de la educacion gerontologica y los problemas que plantean las residencias para ancianos tanto desde la perspectiva individual como en lo que se refiere a las implicaciones familiares de la institucionalizacion.
La psicología clínica ha evolucionado y se ha transformado de manera importante en los últimos años y actualmente sigue en continuo avance. Aunque todavía mantiene la función básica de aplicar los principios psicologicos a la adaptacion de las personas a cada situacion, los metodos y el marco profesional mediante el cual trata de conseguirlo estan cambiando continuamente. La intervencion psicologica actual no es exclusivamente clinica en el sentido tradicional, sino que en unos objetivos mas amplios abarca tambien la prevencion y la promocion de la salud. Se considera que el individuo esta inmerso en un contexto social y que los factores socioambientales desempeñan un papel fundamental en la genesis y en el curso evolutivo de los diferentes trastornos o problemas que pueden afectarle.Los estudios recogidos en este libro abordan aspectos que son objeto de discusion en la actualidad, y que seran utiles para aquellas personas que estudien la nueva situacion y los nuevos problemas a los que tiene que enfrentarse diariamente el psicologo clinico. La combinacion de la teoria, de la investigacion basica y de los metodos de evaluacion y tratamientos que se aplican, ayudara a definir con mayor exactitud la psicologia clinica y a encontrar remedios cada vez mas eficaces para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas.
En este libro se llama la atención sobre uno de los aspectos que mejor ponen de manifiesto el malestar familiar y social: el suicidio de los adolescentes. Que se suiciden los jóvenes es inquietante y cuestiona la propuesta de futuro de los adultos. Las causas son diversas y complejas, la desesperanza la depresión y los problemas académicos, junto con los problemas familiares son factores que precipitan el comportamiento suicida. Estamos ante un problema de salud pública que requiere una atención adecuada desde las instituciones que rompa con el inmovilismo provocado por los tabúes y prejuicios sociales que rodean este fenómeno. Los autores, profesores de universidad, pertenecientes al Grupo de Investigación de Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de Murcia, analizan las variables asociadas a la tentativa de suicidio a partir de una amplia encuesta de mil adolescentes de Murcia.