La investigación pedagógica se mueve siempre en la relación plural, incierta, variable, tentativa y subjetiva de conectar acontecimientos y sentido educativo. Mirar la educación como experiencia no supone desvincularse del mundo en el que habitamos, sino lo contrario: no desvincular al mundo de quienes lo viven, de quienes lo vivimos, de quienes lo experimentamos, de quienes lo sostenemos o lo soportamos, de quienes lo sufrimos o lo gozamos, de quienes lo consentimos o lo discutimos, de quienes lo hacemos y lo padecemos. En cuanto que experiencia, consiste en adoptar un punto de vista desde el que mirar a la educacion; un punto de vista que atraviesa lo subjetivo y lo objetivo, el dentro y el fuera, lo micro y lo macro. Y por encima de todo, es la adopcion de una actitud: la de dejarse sorprender, la de abrirse a los interrogantes, la de atender y escuchar lo que la realidad nos muestra, la de explorar el sentido, los sentidos? y los sinsentidos de la experiencia, y de las condiciones en las que tales experiencias se experimentan. La educacion, como experiencia personal, subjetiva, desestabilizante, que depende siempre del encuentro real de las personas, no tiene suficiente con la investigacion al modo de las ciencias sociales. Necesita el alimento y la inspiracion de otras m
Desde la oscuridad soterrada bajo la belleza de los paisajes de Nueva Inglaterra, hasta las calles de cualquier urbe moderna, en cuyas sombras moran espantos que sólo dejarán tus zapatos tras arrebatarte en la noche. Lo desconocido acecha alla donde estes, incluso a traves de esos dispositivos que te conectan al mundo y con los que has aprendido a convivir o compartir tus inquietudes con el resto de la tribu. No olvides que el horror nunca muere, solo se transforma.Urdidas entre microfonos y graficas de audio, estas cinco historias delatan el malsano romance de la Red Marciana con la narrativa de horror, en un paso mas alla de los podcasts, recaps y ficciones sonoras con los que, desde 2016, hemos intentado aportar nuestro granito de arena a la noble causa de inquietar, trastornar y entretemer.Siempre nos hemos declarado fans de Narciso Chicho Ibañez Serrador y sus "intros" en Historias para no dormir, o del Guardian de la Cripta y, puestos a empezar algo, hemos aprovechado la ocasion para rendirles homenaje.De inicio, les hemos de admitir que el nacimiento de "Ficcion Marciana" "publicacion hermana del podcast homonimo" se ha producido por la union de dos mundos conectados. El primero: nos gusta escribir. Esto no es nada nuevo, gente unida por inquietudes literarias que crea